Debilidad, generalizada e incapacitante, de ambos miembros inferiores.

羗bito del caso
Atenci贸n primaria. Centro de salud Urbano. Urgencias.
Motivo de consulta
Dolor intenso en ambos tobillos y dificultad para caminar.
Historia Cl韓ica
Antecedentes personales: Sin alergias, no FRCV ni h谩bitos t贸xicos. Anamnesis: Mujer 36 a帽os, administrativa, no practica deporte de forma habitual. Al d铆a siguiente de clase de spining refiere dolor intenso en ambos tobillos. En la segunda consulta a los 3 d铆as dicho dolor le impide caminar. Exploraci贸n: TA 110/68, afebril, peso 62, talla 160 cm. Consciente y colaboradora, no signos de deshidrataci贸n. Auscultaci贸n cardiopulmonar normal. Abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpaci贸n. Extremidades: a nivel de ambos tobillos tumefacci贸n y rigidez de la musculatura. Neurol贸gica: reflejos mantenidos, fuerza muscular en extremidades inferiores disminuida. Pruebas complementarias: AS: HB 13.9, plaquetas 422000, leucocitos 13850, Neutr贸filos absolutos 10700, glucosa 85, urea 28, creatinina 0.73, sodio 138, potasio 4.3, cloro 104, Calcio 9.5, osmolaridad suero 283, GOT 402, GPT 116, FA 83, CK 17934, LDH 548. Sedimeto orina: hemoglobina ++. ECG y RX de T贸rax: Sin alteraciones RX de ambos tobillos: Aumento de densidad en partes blandas de forma difusa y sin afectaci贸n 贸sea. Juicio cl铆nico: Rabdomiolisis tras ejercicio f铆sico intenso. Diagn贸stico diferencial: Contractura muscular, lumbociatalgia bilateral, miopat铆a inflamatoria, infecci贸n de orina, insuficiencia renal aguda. Tratamiento: Sueroterapia, paracetamol, metamizol y diazepam. Evoluci贸n: Tras la primera consulta, en la que pautamos analg茅sicos y relajantes musculares, vuelve a acudir al centro de salud por incapacidad para levantarse y hematuria. Despu茅s acude a urgencias donde confirman diagn贸stico y es ingresada. Tras sueroterapia y normalizaci贸n de funci贸n renal es dada de alta.
Conclusiones (y aportaci髇 para el M閐ico de Familia).
La incorporaci贸n del ejercicio f铆sico a nuestro estilo de vida forma parte de la prevenci贸n primaria para los factores de riesgo cardiovascular. Es necesario insistir en la correcta hidrataci贸n, la realizaci贸n de calentamiento y la instauraci贸n progresiva de la intensidad del ejercicio . El empeoramiento cl铆nico de cualquier paciente nos obliga a indicarle que acuda al punto de urgencias m谩s cercano con nuestra sospecha diagn贸stica. Los ejercicios de rehabilitaci贸n con movilizaciones pasivas y activas de la musculatura son fundamentales para evitar la atrofia muscular posthospitalizaci贸n.
Palabras clave
rhabdomyolysis, hematuria, serotherapy

Autores de la comunicación

Hilario Rosua Urbano
M茅dico Residente de 3潞 a帽o de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Miraflores de los Angeles. M谩laga.

Mar铆a Jos茅 Castro Serrano
M茅dico Residente de 3潞 a帽o de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Miraflores de los Angeles. M谩laga.

Ana Rubio Garcia
M茅dico Residente de 4潞 a帽o de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Miraflores de los Angeles. M谩laga.

Póster