Estilos de vida y morbilidad psiquiÁtrica en poblaciÓn adulta que acude al centro de salud                                                                                                                                                                                                                 
										
                                        
											Objetivos                                                                                                                                                                                                                                                      
Analizar los estilos de vida (alimentación, actividad física, consumo de tabaco, alcohol). Conocer la prevalencia de morbilidad psiquiátrica en pacientes adultos y la posible asociación con ciertos estilos. 
Diseo                                                                                                                                                                                                                                                         
descriptivo transversal
Emplazamiento                                                                                                                                                                                                                                                  
un área de Atención Primaria. 
Sujetos                                                                                                                                                                                                                                                        
La muestra está constituida por 48 pacientes, entre 18 y 65 años. Mediante entrevista directa (previo consentimiento informado) se recogieron los datos, administrando un cuestionario estructurado: datos sociodemográficos, clínicos, estilos de vida (cuestionario de alimentación de Martínez González et al; IPAQ; test de Fagerström y AUDIT) morbilidad psiquiátrica (GHQ-28). Se midieron datos antropométricos, y se consultaron historias clínicas. Estadística: análisis descriptivo, tablas de contingencia y Chi-cuadrado.
Resultados Principales                                                                                                                                                                                                                                         
Un 64,6% fueron mujeres y 34,5% hombres. La media de edad fue 37,3   13,1.  Más del 50% presentó sobrepeso u obesidad. La mayoría no tenía antecedentes personales de interés (HTA, dislipemia, diabetes). El 30% de participantes tenían una dieta muy rica en verduras, fruta y legumbres; el 60,4% son mínimamente activos; el 12,5% de participantes presenta un consumo de riesgo de alcohol; el 31,4% son fumadores diarios. La prevalencia de morbilidad psiquiátrica fue del 29,2%, siendo la frecuencia más elevada entre: participantes medicados, pacientes con sobrepeso u obesidad, consumidores de alcohol en niveles de riesgo y entre fumadores. 
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                   
Este estudio refleja la presencia de conductas de riesgo en población adulta y algunos problemas de salud asociados, como la obesidad y la morbilidad psiquiátrica. Conocer estas conductas y la posible relación con características individuales, ayudaría a planificar mejor las actuaciones preventivas.