Fumar detrÁs de las rejas: la cara oculta del tabaquismo

Objetivos
La prevalencia de tabaquismo en España es del 34,4 %. Objetivo del estudio: determinar su prevalencia y fases de abandono en un centro penitenciario.
Dise�o
Estudio trasversal prospectivo.
Emplazamiento
Centro penitenciario tipo
Material y M�todo
Se incluyeron todas las personas que aceptaron voluntariamente participar. El estudio, aprobado por la comisión de instituciones penitenciarias, se realizó siguiendo las recomendaciones de la Asamblea Médica Mundial Helsinki. Análisis-estadístico medidas de tendencia central, proporciones e intervalos de confianza. Comparación entre variables mediante Chi cuadrado, t de Student y Mc Nemar.
Resultados
Se incluyeron un total de 845 sujetos (6% mujeres) con una edad media de 37,8 años (DE 10,2; rango 19-78). La prevalencia global de tabaquismo fue del 81,2 %. La edad de inicio 14,6(DE 5). La proporción de fumadores era mas elevada en sujetos de estrato social bajo (84,2% vs 76,1%, p 0,005), menor nivel de instrucción (84,5% vs 67,5%, p 0,000). El 67% estaban en fase de precontemplación, el 21% contemplación y un 12 % en preparación.
Conclusiones
Es preocupante la elevada prevalencia de tabaquismo en prisiones y la precocidad de su inicio. Debería aprovecharse la proximidad al sistema sanitario durante la estancia en prisión para desarrollar acciones específicamente dirigidas a esta población.
Palabras Clave
Tabaco, Estudio transversal, Prisiones

Autores de la comunicación

María Suárez-Pérez
Medicina Familia/Centro Salud Gibraleon/Huelva

Antonio Sánchez Moreno
Medicina General/Centro Penitenciario/Huelva

María Pérez Tristancho
Mir M Interna/Hospital Infanta Elena/Huelva

Josefa Joaquina Morejón Parrales
Medicina General/Centro Penitenciario/Huelva

Ignacio Suárez-Lozano
M Interna/Hospital Infanta Elena/Huelva

Grupo Epricat
Hospital Infanta Elena//Centro Penitenciario/Huelva.

Póster