EvaluaciÓn longitudinal de la calidad de la atenciÓn prestada a pacientes de rcv en una consulta de atenciÓn primaria.

Objetivos
Evaluar la evolución de la medición del riesgo cardiovascular (RCV) en una consulta de atención primaria.
Dise�o
descriptivo longitudinal.
Emplazamiento
cupo de medicina de familia de un centro de salud urbano.
Material y M�todo
Sujetos: Pacientes incluidos en el programa de RCV en los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009. Criterios de inclusión: tener al menos uno de los factores de RCV: tabaquismo, hipertensión arterial (HTA), dislipemia (DL) y/o con enfermedad cardiovascular (ECV).Criterios de exclusión: diabetes mellitus (evaluación específica) y pacientes incapacitados en domicilio. En 2005 y 2006 se incluyeron el total de pacientes (n1=316, n2=353); desde 2007 se realiza muestreo aleatorio sistemático (alfa 0.05, precisión 0.10) (n3=89, n4=90, n5=.106). Método: Criterios evaluados: medición del RCV mediante la tabla de SCORE en al menos una ocasión en cada uno de los años estudiados en pacientes sin ECV (RCV alto establecido) y toma de AAS en presencia de ECV (excepción alergia/contraindicación) (criterio evaluado en 2008 y 2009). Se presenta el porcentaje de cumplimiento y su intervalo de confianza (IC) al 95%, considerándose estadísticamente significativa la mejora mediante la comparación de IC.
Resultados
En el año 2005 se midió la tabla de SCORE al 31,1% (25,9-36,1) de pacientes, en 2006 al 34,3% (29,3-39,2), en el 2007 al 67.42% (57.68-77.15) siendo estadísticamente significativa la diferencia respecto a los años anteriores; en el 2008 se valora al 75´9 % (67´8-83´7) no siendo significativa esta mejora. La toma de AAS en pacientes con ECV se cumple en el 33,3% (2.53-64.1). En 2009 la edad media es 61.83+ 0´865. Son mujeres un 52.8% y hombres un 47.2%. Un 12.4% padecen ECV. Los factores de riesgo más frecuentes son: HTA (65.1%), DL (58.5%) y Tabaquismo (20.8%). En el 62.3% (53.1-71.5) se midió el SCORE, siendo 22.7% >0,5 y 77.3% <0.5%. La toma de AAS se da en el 69.2% (44.1-94.3) de pacientes con ECV, no siendo significativo el cambio en estos criterios respecto a la medición previa.
Conclusiones
La calidad prestada a los pacientes con RCV ha mejorado en la medición del RCV por la tabla de SCORE, estabilizándose en valores en torno al 60-70% . Es necesario mejorar la prevención secundaria mediante toma de AAS
Palabras Clave
Riesgo cardiovascular (cardiovascular risk) , Score (score)

Autores de la comunicación

Shuang Yan Xia Ye
Residente 3er año/ CS El Palo/ Málaga/ Málaga

Cristina Ruiz Alvarez
Residente 1er año/ CS El Palo/ Málaga/ Málaga

Juan Pablo García Paine
Residente 2º año/ CS El Palo/ Málaga/ Málaga

Juan Paz Galiana
Residente 1er año/ CS El Palo/ Málaga/ Málaga

Rafael Infante Ramos
Residente 3er año/ CS El Palo/ Málaga/ Málaga

Virginia Vallejo Cañete
Residente 3er año/ CS El Palo/ Málaga/ Málaga