Hipoparatiroidismo tras irradiación cervical

�mbito del caso
Atención primaria y hospitalaria
Motivo de consulta
Calambres en extremidades de largo tiempo de evolución
Historia Cl�nica
Antecedentes personales: Varón de 74 años con carcinoma epidermoide de laringe en glotis diagnosticado en 2007, en tratamiento con quimiorradioterapia con última sesión hace unos 6 meses; exfumador desde hace 8 años; hipertensión arterial. En tratamiento con: paracetamol si precisa, nutrición enteral por sonda. Sin alergias medicamentosas. Anamnesis: Paciente que acude a nuestra consulta en sucesivas ocasiones por cuadro de parestesias a nivel de miembros superiores e inferiores que incluso le impedían el sueño desde hace 6 meses. Sin dolor torácico, ni clínica respiratoria, ni otra sintomatología. Exploración: Buen estado general, consciente y orientado, sin focalidad neurológica, auscultación sin hallazgos, sin rigidez acompañante de miembros. Tensiones y pulso normales. Pruebas complementarias: Analítica con hemograma, bioquímica y coagulación normal, salvo una calcemia de 6 mg/dl. En planta analítica de control con calcemia 5.9-6.7 mg/dl (hipocalcemia grave mantenida), parathormona disminuida (5 pg/ml), albúmina 3.1 g/dl, prealbúmina 19.6 mg/dl, colesterol total 188 mg/dl. TAC cuello: sugerente de progresión tumoral en pared posterior de hipofaringe-vestíbulo laríngeo supraglótico con extensión a espacio prevertebral. RMN cráneo: dentro de la normalidad. Enfoque familiar y comunitario: Familia nuclear sin parientes próximos. Etapa V del ciclo vital familiar (Final de la contracción). Juicio clínico: Hipoparatiroidismo probablemente secundario a radioterapia en cuello, hipocalcemia, desnutrición proteica leve. Diagnóstico diferencial: Neuropatía secundaria a su inestabilidad lumbo-sacra, insuficiencia renal, hipotiroidismo. Identificación de problemas: Múltiples consultas a atención primaria sin encontrar la etiología. Tratamiento y planes de actuación: Se inició tratamiento sustitutivo con gluconato cálcico, calcitriol, carbonato cálcico. Evolución: Favorable, desapareciendo progresivamente las parestesias generalizadas.
Conclusiones (y aportaci�n para el M�dico de Familia).
Es importante una buena historia clínica para identificar las posibles causas. El hipoparatiroidismo de nuestro paciente fue causado probablemente por la radioterapia
Palabras clave
Carcinoma, paresthesia, hypoparathyroidism

Autores de la comunicación

Rubén Soriano Arroyo
Médico residente de medicina familiar y comunitaria de 4° año. Centro de Salud Federico del Castillo. Jaén.

Cristina Montes Castillo
Médico residente de Endocrinologia y Nutricion. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén.

Lenny Vanessa Kosaka Zanabria
Médico residente de medicina familiar y comunitaria de 4° año. Centro de salud Federico del Castillo. Jaén.

Póster