¿quince consultas, cuatro ingresos y un diagnóstico: cuando a la diarrea no se le da importancia?

�mbito del caso
Atención Hospitalaria.
Motivo de consulta
Diarrea de larga evolución, pérdida de peso, vómitos y astenia.
Historia Cl�nica
Paciente varón de 65 años sin RAMs conocidas y con los siguientes AP: Fumador 50 paquetes/año, bebedor ocasional, HTA, DM tipo 2, dislipemia, portador de DAI en 2005, FA revertida con CV eléctrica. En un primer momento el motivo principal de consulta en Urgencias fue dolor torácico que requirió ingreso en UCI de Cardiología, relegando a un segundo plano el cuadro digestivo ya presente que quedó sin estudio. Tras nueva consulta en Urgencias se objetivó hiperpotasemia severa junto con insuficiencia renal no conocida requiriendo ingreso en Recuperación de Urgencias y valoración urgente por Nefrología. Durante el ingreso se solicita TAC abdominal donde se hallaron quistes renales corticales y nódulos suprarrenales. Tras normalizar los valores analíticos es dado de alta recomendándose completar estudio por parte de Endocrinología por lo que desde Atención Primaria se deriva a consultas externas. Se solicitaron bioquímica con catecolaminas, RMN de glándulas suprarrenales, gammagrafía de glándulas suprarrenales, SPECT/TAC de glándulas suprarrenales y TAC y ecografía abdominal dando como juicio clínico inicial feocromocitoma en situación extraadrenal anómala (delante de aorta abdominal a 2cm de bifurcación de a. Iliacas comunes), nódulos suprarrenales no funcionantes y quistes renales corticales simples. Se deriva a Cirugía General y tras laparotomía media se encontró tumoración en raíz de asa yeyunal con infiltración de ésta que se extirpa. El resultado de la Anatomía Patológica fue “Tumor Neuroendocrino gastrointestinal bien diferenciado estadío IIIB (tipo carcinoide)”. Finalmente, tras seguimiento por Oncología y resultando el estudio de extensión negativo, se desestima tratamiento por su parte y se decide seguimiento.
Conclusiones (y aportaci�n para el M�dico de Familia).
Queremos destacar la importancia de prestar una atención especial ante la reconsulta del paciente por la persistencia de la misma clínica en el tiempo, así como el protagonismo que toma la asistencia hospitalaria quedando obviada la asistencia en atención primaria (solo acudió a su MAP para entregar informes de alta hospitalaria), que entendemos como principal motivo la falta de educación sanitaria en la población y el mal uso de los recursos disponibles.
Palabras clave
Diarrea, Carcinoma Neuroendocrino, Enfermedad gastrointestinal.

Autores de la comunicación

Gema Cano Cabrera
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ronda Histórica. Sevilla.

Irene Bastida Piné
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ronda Histórica. Sevilla.

Póster