Doctor, ¡mi hijo esta raro!

�mbito del caso
Atención primaria, urgencia
Motivo de consulta
Paciente de 41 años con cuadro catarral y otitis derecha de tres semanas de evolución su medico de familia indica tratamiento antibiótico, tras finalizar tratamiento la madre del paciente acude a la consulta: "doctor mi hijo esta raro"
Historia Cl�nica
Antecedentes personales: No alergias medicamentos, no hábitos tóxicos, no patología previa ni tratamiento habitual. Anamnesis: Paciente con otitis de tres semanas de evolución y tras finalizar tratamiento antibiótico comienza con desconexión del medio, incontinencia de esfínteres y hemiparesia izquierda por lo que es remitido al hospital. Exploración:Aceptable estado general. Eupneico en reposo. Neurologico:Bradipsíquico, desviación conjugada de la mirada a la derecha, hemiparesia izquierda No meningismo. Glasgow 14. ORL: secreción en CAE derecho.ACR: tonos ritmicos a buena frecuencia. MV conservado. Abdomen: blando, depresible, no doloroso, no visceromegalias. Pruebas complementarias: Analítica: hemograma, bioquímica y gasometría normal.TAC:Se aprecia una LOE con morfología en anillo que parece originarse en región mastoidea derecha, que asciende a través de la sustancia blanca del lóbulo temporal derecho. Sus paredes son finas y bien definidas e hipercaptantes tras la administración de CIV. Mide aprox 43x62x41 mm, con edema vasogénico asociado, produciendo borramiento de los surcos de convexidad, así como importante desplazamiento de la línea media de 15mm. Hallazgos muy sugestivos de absceso secundario a otomastoiditis derecha de mala evolución. Enfoque familiar y comunitario: El paciente vive en un medio rural. Vida activa hasta inicio del cuadro.Juicio clínico: Absceso cerebral secundaria a otomastoiditis derecha. Diagnostico diferencial: Neoplasias 1ª/2ª cerebrales con necrosis central. Enf desmielinizante. Tratamiento: Cefotaxima 2gr+vancomicina 1gr+metronidazol 500mg iv. Plan de actuación: se derivó a hospital de referencia para valoración por Neurocirugía. Evolución: se realizó drenaje quirúrgico de la colección.
Conclusiones (y aportaci�n para el M�dico de Familia).
La otitis media subaguda o otomastoiditis son los principales focos por invasión directa causantes de un absceso cerebral, a pesar de la descripción de una vía hematógena sigue siendo la propagación directa de infecciones desde el oído medio y la mastoides la causa más frecuente de complicaciones.En atención primaria la patología ótica es un motivo de consulta frecuente ante la cual debemos extremar las medidas terapéuticas y realizar un seguimiento correcto para evitar sus complicaciones.
Palabras clave
otitis, complicaciones

Autores de la comunicación

Mª Dolores Muñoz Sánchez
Médico residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Valle. Sevilla.

Begoña Arza Varo
Médico residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Valle. Sevilla.

María del Carmen Benítez Rodríguez
Médico residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Rubio. Sevilla.

Póster