Ojos que no ven, problema que se escapa.

�mbito del caso
Mixto.Atención primaria y hospitalaria.
Motivo de consulta
Disnea de mínimos esfuerzos
Historia Cl�nica
Enfoque individual: Antecedentes personales: Bradicardia asintomática,Dermatitis de contacto,Hipertensión arterial en tratamiento,Varices en piernas.Intolerancia a IECAS(tos).No hábitos tóxicos. Anamnesis: Mujer de 77 años independiente para las actividades de la vida diaria que consulta en Abril de 2012 por disnea de mínimos esfuerzos de reciente aparición sin otra sintomatología. Exploración: SO2:96%,FC:64 lpm,TA:135/66.Gran bocio con varices en tórax,exoftalmos, chapetas malares.Auscultación cardiaca: Soplo sistólico polifocal.Resto de aparatos y sistemas normal. Pruebas complementarias: Analítica destaca creatinina 1.2 y tiroxina libre en 2,87,resto normal.ECG: ritmo sinusal a 100 lpm,eje izquierdo,bloqueo de rama derecha.Rx tórax: Elongación aortica,elevación de hemidiafragma derecho,ensanchamiento lobulado de mediastino anterior que comprime la tráquea.Tac tórax: Bocio multinodular gigante con estenosis traqueal.Ecocardiograma: Insuficiencia mitral. Enfoque familiar y comunitario: Estudio de la familia y la comunidad:Familia nuclear en fase de nido vacío.Buena dinámica familiar con su marido y sus tres hijos.Apoyo afectivo de marido.Acontecimientos vitales estresantes:Cirugía. Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas:Bocio gigante y disnea por compresión.A descartar insuficiencia cardiaca y patología maligna tiroidea y mediastinica.El problema subyace del retraso diagnóstico. Diagnóstico final de bocio endotorácico multinodular tóxico que comprime vía aérea principal. Tratamiento, planes de actuación:Se derivó a Cardiología y Endocrinología; éstos aconsejaron tiamazol 5mg y derivación a Cirugía para tiroidectomía total.Visitas domiciliarias programadas desde Atención Primaria y planteamiento de voluntades anticipadas.Abordaje biopsicosocial.Apoyo al marido como cuidador principal. Evolución:Se descartó patología maligna tiroidea.La paciente rechazó cirugía por miedo a la intervención(“Soy de cuello ancho de toda la vida y me ha dicho que me puedo quedar en el quirófano”) lo que supuso un estado ansioso que necesitó tratamiento.La compresión traqueal y la disnea aumentaron provocando el fallecimiento de nuestra paciente.
Conclusiones (y aportaci�n para el M�dico de Familia).
El retraso diagnóstico es la causa fundamental de la progresión e irreversibilidad de la situación de la paciente.Tenemos que aprovechar la cercanía y accesibilidad a nuestros pacientes para hacer exploraciones periódicas que abarquen más allá del motivo de consulta inicial adaptando la agenda del paciente y del médico.
Palabras clave
Retraso diagnóstico.Glándula tiroidea.

Autores de la comunicación

Alba Parra Morales
Médico Residente de 2º año de Medecina Familia y Comunitaria.Centro de Salud El Valle.Jaen.

Natalia Zafra Ramírez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Valle.Jaen.

María Basterra Montero
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Federico del Castillo.Jaen.