Despertares asfÃcticos, sensación de muerte inminente.
Ámbito del caso
Atención primaria-urgencias-atención hospitalaria.
Motivo de consulta
Disnea súbita.
Historia Clínica
Antecedentes personales:
No RAMs.
No hábitos tóxicos.
Antecedentes familiares: padre Ca colon.
Esofagitis grado A, anillo de Schatzi, hernia hiatal.
HBP
Tratamiento actual:permixon; omeprazol.
Â
Anamnesis:Varón, 60años, atendido en varias ocasiones en el servicio de urgencias y por dispositivo de emergencias domiciliario por disnea de inicio brusco y sensación de cuerpo extraño supraesternal; inicio nocturno y unos 5-10minutos de duración. Presentados desde hace años, en el último mes se han intensificado frecuencia y duración de los episodios, produciéndole despertares asfÃcticos. Niega otra clÃnica.
Exploración: BEG. COC. Bien hidratado y perfundido. Aún durante las crisis: saturación de O2: 97-98% (basal.
Tonos cardiacos rÃtmicos a buena frecuencia sin ruidos sobreañadidos, murmullo vesicular conservado, sin ruidos patológicos.
Abdomen blando, depresible, sin masas, megalias, o signos de irritación peritoneal. No doloroso a la palpación.
MMII sin edemas ni signos de TVP. Pulsos periféricos conservados.
Pruebas complementarias:
Fibroendoscopia de urgencias: fosas, cavum, orofaringe, laringe e hipofaringe normales. Sin patologÃa de urgencias.
AnalÃtica al ingreso normal.
TAC (cuello/tórax): discreto engrosamiento mucoso difuso y simétrico de ambos repliegues aritenoepiglóticos y la región glótica, de aspecto inflamatorio. No otras anormalidades en vÃa aérea, cuello o a nivel torácico.
EspirometrÃa: patrón ventilatorio normal, no obstrucción del flujo a la vÃa aérea.
Laringoscopia reglada normal.
PoligrafÃa en ámbito hospitalario: IAH gobal 10.5. Resultado global de la poligrafÃa infravalorada por hipopneas no valorables en cuanto a Sat O2 pero con disminución del flujo oronasal y los esfuerzos toracoabdominales.
Informe titulación de CPAP ambulatorio: buena tolerancia con fuga aérea por boca intermitente.
Enfoque Familiar y Comunitario: No procede estudio de la familia y comunidad.
Juicio ClÃnico:
SAHS, al menos, moderado, sintomático en forma de despertares asfÃcticos por obstrucción faringo-larÃngea.
Tratamiento: CPAP domiciliaria a 7cmH2O con humidificador. Derivación a taller uso de CPAP en unidad de sueño.
Evolución: favorable tras instauración de tratamiento: CPAP domiciliario.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia).
El SAHS es una entidad infravalorada y que puede tener graves repercusiones. Esta entidad puede tener, como en nuestro caso, una clÃnica no habitual y alarmante, pero con las medidas adecuadas puede mejorar la calidad de vida de nuestro paciente.
Palabras clave
Dyspnea; Sleep Apnea, Obstructive; Emergencies