Meningo-encefalo-mielo-radiculitis en adolescente no inmunodeprimida

羗bito del caso
Servicio de urgencias
Motivo de consulta
Crisis comicial
Historia Cl韓ica
Mujer de 15 a帽os, sin antecedentes de inter茅s. Acude al servicio de urgencias derivada por 061 por presentar cuadro de p茅rdida de conciencia, con movimientos t贸nicos-cl贸nicos de 3-4 minutos de duraci贸n presenciados por familiar, mordedura de lengua, y apertura ocular, tras lo cual permanece en un estado poscr铆tico. Dicho episodio se repite en presencia del 061 con una duraci贸n de un minuto. Recibimos a la paciente en urgencias en un estado poscr铆tico. El d铆a previo consult贸 en el servicio de urgencias a dermatolog铆a por lesiones vesiculosas confluyentes distribuidas de forma global en ambos MMII sin una distribuci贸n metam茅rica escasamente pruriginosas y dolorosas.. Se diagnostic贸 de imp茅tigo ampolloso y se paut贸 tratamiento con cloxacilina oral. A la exploraci贸n en urgencias presenta TA107/63, FC 137, temperatura 37.7潞C. Se encuentra atenta y colaboradora, levemente bradips铆quica pero orientada en tiempo y espacio. Exploraci贸n neurol贸gica completa normal excepto claudicaci贸n leve de MID en Mingazzini sin llegar a tocar la cama, ROT normales en MMSS; rotuliano y aqu铆leo derechos abolidos. RCP flexor izquierdo e indiferente derecho. Coordinaci贸n y marcha no exploradas. No signos men铆ngeos. ACR sin alteraciones, abdomen anodino. Se realizan varias pruebas complementarias: hemograma con leucocitosis con desviaci贸n izquierda, bioqu铆mica y coagulaci贸n sin alteraciones; radiograf铆a de t贸rax anodina; TAC craneal sin hallazgos; en el electroencefalograma se aprecian grafoelementos caracter铆sticos de encefalitis herp茅tica; punci贸n lumbar con PCR para VHS, enterovirus y VVZ negativos. Una vez estable, la paciente ingresa en el servicio de neurolog铆a donde se repite la punci贸n lumbar a la semana con PCR para VHS positiva. En RMN craneal se aprecia afectaci贸n enfal铆tica temporo-insular y focal protuberancial y en la de columna dorsolumbar se observa afectaci贸n de D9 y D10. La paciente sigui贸 tratamiento con aciclovir y anticomiciales con lo que progresivamente fue mejorando, quedando afebril, sin nuevas crisis comiciales y con recuperaci贸n de fuerza en MID. Actualmente sigue revisiones en las consultas externas de neurolog铆a.
Conclusiones (y aportaci髇 para el M閐ico de Familia).
Pese a que el caso es de diagn贸stico neurol贸gico, el m茅dico de familia (y de urgencias) debe saber actuar ante una crisis comicial.
Palabras clave
Epilepsy, herpes simplex, encephalitis

Autores de la comunicación

Marta Ru铆z P茅rez de la Blanca
M茅dico Residente de 3er a帽os de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gran Capit谩n. Granada

Laura S谩nchez Mart铆n
M茅dico Residente de 3er a帽o de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gran Capit谩n. Granada

Elena Mar铆a Jim茅nez Gonz谩lez
M茅dico Residente de 3er a帽o de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Chana. Granada

Póster