Motivo de consulta: otalgia

羗bito del caso
Urgencias, Atenci贸n hospitalaria.
Motivo de consulta
Convulsi贸n.
Historia Cl韓ica
Antecedentes personales: Paciente var贸n de 51 a帽os de edad, fumador y bebedor moderado. No sigue ning煤n tratamiento actualmente.En los d铆as previos hab铆a consultado en su centro de salud por una otalgia por la cual se le prescribi贸 tratamiento antibi贸tico. Anamnesis: Refiere que mientras trabajaba comienza a encontrarse mareado.M谩s tarde convulsiona por lo que solicitan asistencia m茅dica urgente, acudiendo el dispositivo de cuidados cr铆ticos y urgencias. Exploraci贸n: Inicialmente el paciente est谩 en fase post-cr铆tica, agitado y presentando relajaci贸n de esf铆nteres, precisando sedaci贸n e intubaci贸n endotraqueal.Exploraci贸n neurol贸gica: pupilas anisoc贸ricas, pupila izquierda fija y dilatada. Desviaci贸n de la mirada conjugada hacia la derecha. Signos de rigidez men铆ngea.Hipertermia 40.9潞C.Auscultaci贸n cardiorrespiratoria: Tonos r铆tmicos 130 latidos por minuto. Cifras tensionales 190/100 mmHg. Se traslada al hospital de referencia. Pruebas complementarias:TAC craneal: Im谩genes compatibles con otomastoiditis en regi贸n izquierda. Bioqu铆mica:PCR:18,5 mg/dl, glucosa 257 mg/dl,creatinina 1.13 U/l, sodio 134 mmol/L y potasio 3 mmol/L). Hemograma: Hemoglobina 13 g/dl, plaquetas 107000 Mil/uL, leucocitos 4.5 Mil/uL (94% neutr贸filos). Coagulaci贸n normal. Punci贸n Lumbar:L铆quido Cefalorraqu铆deo (LCR) aspecto purulento con presi贸n aumentada. Bioqu铆mica del LCR:Leucocitos 955 (PMN: 89%), glucosa: 49 mg/dl, prote铆nas: 282 mg/dl. Cultivo de LCR:Diplococos Grampositivos compatibles con Streptococo pneumoniae. Hemocultivos:Streptococo pneumoniae. Juicio Cl铆nico:Meningoencefalitis neumoc贸cica secundaria a otomastoiditis aguda. Diagn贸stico diferencial:Hemorragia subaracnoidea,hematoma intracraneal,encefalitis. Tratamiento, planes de actuaci贸n:Tratamiento intravenoso con dexametasona,vancomicina , cefotaxima y Manitol, quedando ingresado a cargo de la unidad de Cuidados Intensivos. El paciente se mantuvo sedoanalgesiado y conectado a ventilaci贸n mec谩nica durante 72 horas. Realizan interconsulta con Otorrinolaringolog铆a que decide miringotom铆a izquierda y colocaci贸n de drenaje posterior para evacuaci贸n de contenido purulento. Evoluci贸n: A las 72 horas, el paciente muestra una mejor铆a general permitiendo retirar la sedaci贸n y la ventilaci贸n mec谩nica pasando a planta.
Conclusiones (y aportaci髇 para el M閐ico de Familia).
Las complicaciones de las otitis, tanto agudas como cr贸nicas, han disminuido de manera importante tanto en su morbilidad como en su mortalidad, pero no han desaparecido. Aunque su aspecto ha cambiado y hoy es raro observar las cl谩sicas mastoiditis agudas, las formas subagudas siguen apareciendo, trat谩ndose de procesos graves a cuya posible presentanci贸n debemos estar atentos.
Palabras clave
MENINGOENCEFALITIS. OTOMASTOIDITIS. URGENCIAS

Autores de la comunicación

Ginesa L贸pez Torres
M茅dico de Familia. Dispositivo de Apoyo Distrito Sanitario Granada-Metropolitano. Centro de Salud Gran Capit谩n. Granada

Mar铆a Esther Rodr铆guez Delgado
UGC cuidados cr铆ticos y urgencias. AGS Sur de Granada. Hospital Santa Ana. Motril. Granada

Javier Ignacio Mart铆n L贸pez
UGC cuidados cr铆ticos y urgencias. AGS Sur de Granada. Hospital Santa Ana. Motril. Granada

Póster