Pacientes con accidente cerebrovascular atendidos por un dispositivo de cuidados críticos y urgencias: principales factores de riesgo

Objetivos
Describir los factores de riesgo cardiovascular en pacientes atendidos por accidente cerebral vascular(ACV) por el dispositivo de cuidados críticos y urgencias(DCCU) de un centro de salud urbano.
Diseo
Estudio descriptivo transversal.
Emplazamiento
Pacientes atendidos por un DCCU en los primeros seis meses del 2014.
Material y Mtodo
Incluimos a todos los pacientes cuyo diagnóstico final fue ACV y que utilizaron este dispositivo para su demanda urgente.Tamaño muestral: 74 pacientes.Variables recogidas: Edad, género, antecedentes personales(hipertensión arterial (HTA), diabetes, dislipemia,tabaquismo,obesidad,fibrilación auricular,ACV previo y cardiopatía estructural), tratamiento de base (anticoagulación y/o antiagregación),electrocardiograma y activación del código ICTUS. Análisis estadístico:Test Chi-cuadrado.
Resultados
Atendimos 74 pacientes(42 mujeres, 56´76%). Intervalo de edad entre 66-85 años(71´62%). Antecedentes personales: 42 hipertensos(56,76%), 23 diabéticos(31,08%), 9 presentaban dislipemia(12,16%), 5 fumadores(6´76%), 2 presentaban obesidad(2,70%). Patología que presentaban previamente: 15 fibrilación auricular(20,27%),25 un ACV previo (33,78%) y 25 cardiopatía estructural(33,78%). El 16,22%(12) de los pacientes atendidos recibían tratamiento anticoagulante y el 50%(37) tratamiento antiagregante.El 24´32%(18) presentaban una fibrilación auricular en el electrocardiograma. Se activo el código Ictus en 7 ocasione(9,46 %).
Conclusiones
El perfil del paciente atendido por ACV en nuestro dispositivo de cuidados críticos y urgencias se corresponde con el de una mujer de edad avanzada. Muchos de los pacientes presentaban factores de riesgo, sobre todo HTA, diabetes y FA previa. Un alto porcentaje había tenido un ACV previo. La mitad de los pacientes recibían tratamiento antiagregante.Sólo en un bajo porcentaje se pudo activar el código ICTUS.
Palabras clave
ICTUS, URGENCIAS, RIESGO CARDIOVASCULAR

Autores de la comunicación

Ginesa López Torres
Médico de Familia. Dispositivo de Apoyo Distrito Sanitario Granada-Metropolitano. Centro de Salud Gran Capitán. Granada

María Esther Rodríguez Delgado
UGC Cuidados críticos y urgencias AGS sur de Granada. Hospital Santa Ana. Motril, Granada

Javier Ignacio Martín López
UGC Cuidados críticos y urgencias AGS sur de Granada. Hospital Santa Ana. Motril, Granada.

Luis Albendín García
UGC Cuidados críticos y urgencias interniveles. Área de gestión sanitaria sur de Córdoba. Priego, Córdoba

Antonia Hernández Carmona
Médico de Familia. Centro de Salud de Baeza. Jaén.

Juan José Novo Martín
Médico de Familia.Dispositivo de apoyo Zona Básica Alcalá la Real. Distrito Jaén Sur. Jaén.

Póster