Prescripción inadecuada y rectorragia en el paciente mayor. criterios stopp - start.

Ámbito del caso
Atención Primaria.
Motivo de consulta
Paciente de 92 años que acude a consulta con su hija. Solicitan revisión de la medicación tras episodio de rectorragia.
Historia Clínica
Antecedentes personales: HTA, TVP poplítea dcha hace cinco años, gota, aplastamientos vertebrales, estreñimiento, HBP. Tratamiento previo al ingreso: Sintrom, Lorazepam, Ranitidina, Carbonato cálcico, Tamsulosina, Clortalidona, Nitrendipino, Ibuprofeno, Hierro. Anamnesis: Rectorragia hace una semana que precisó ingreso en digestivo. La familia decidió no realizar pruebas invasivas (no colonoscopia). Al alta debe comenzar nuevamente el tratamiento del sintrom, pero acuden para valorar otras alternativas. Exploración física general normal. Deterioro cognitivo moderado (MEC 20/35). Pruebas complementarias: al ingreso: Hb 11.7, VCM 83, coagulación: TP31,7, Act. Protrombina 27, INR 2,95. Bioquímica normal. TA 145/80. Electrocardiograma: ritmo sinusal, bloqueo bifascicular. SatO2 96%. Enfoque familiar: Viudo, vive sólo, su hija le lleva la comida todos los días. Autónomo. Juicio clínico: Polimedicado. Identificación de problemas: Con la ayuda de los criterios STOPP – START, Sreening Tool of Older Person´s potentially inappropriate Prescriptions (Consenso de expertos, Irlanda 2008) realizamos un ajuste de medicación. Retiramos la clortalidona por estar desaconsejadas las tiazidas en caso de antecedentes de gota, el nitrendipino porque no se debe usar antagonistas del calcio en caso de estreñimiento crónico, el sintrom porque habían pasado más de 6 meses desde el primer y único episodio de TVP no complicada, el ibuprofeno para evitar otro episodio de HDA, deterioro de la función renal y aumento de las cifras de TA y el calcio por reconocer incumplimiento por intolerancia digestiva. En la próxima visita se reevaluaría el tratamiento hipertensivo, según la guía de HTA 2013, y según el resultado de la analítica se valoraría el tratamiento de la hiperuricemia y la continuidad del hierro.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia).
La polimedicación es un síndrome geriátrico por el alto riesgo de reacciones adversas e interacciones farmacológicas. Se le atribuye ser la 4ª causa de mortalidad en ancianos en EEUU. La prescripción inadecuada en los pacientes mayores es considerada un problema de salud pública y debemos evitar la prescripción en cascada. El médico de Familia está plenamente capacitado para modificar el tratamiento según los criterios STOPP – START.
Palabras clave
Prescripción inapropiada. Prescripción de fármacos. Personas mayores.

Autores de la comunicación

Sandra Moraleda Barba
Médico de Familia. UGC Virgen de la Capilla. Jaén.

María Isabel Arias de Saavedra Criado
Médico Residente de 2º año de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Virgen de la Capilla. Jaén.

Eva María Pérez Rama
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen de la Capilla. Jaén.

Póster