¿cómo podemos mejorar la atención a nuestros pacientes con asma?

Objetivos
Describir la calidad del Proceso Asistencial asma (PAI-asma) e Identificar áreas de mejora.
Diseño
Estudio descriptivo transversal, auditoria interna.
Emplazamiento
CS urbano.
Material y Método
Población: pacientes incluidos en PAI-asma (abril de 2014). Criterios de selección: muestreo aleatorio sistemático. Tamaño muestral: 10% de pacientes incluidos. Variables: Variables demográficas: sexo, edad. Indicadores: 15 Criterios de calidad extraídos de PAI asma. Métodos de evaluación: Cumplimiento del criterio en historia clínica digital. Análisis estadístico. Estadística descriptiva.
Resultados
Pacientes incluidos en PAI asma: 585. N:58. Edad media 46.52 (DS 19.98), Mujeres 60,3%. Cumplimiento de indicadores: diagnostico funcional de asma 13.8%; espirometría inicial 44.8%, último año 15.5%, anual 1.7%; gravedad (GEMA ) 46.6% , último año 8.6%, anual 1.7%; registro de hábito tabáquico 67.2%, último año 22.4%, anual 6.9%; registro de control de síntomas mediante Asthma Control test (ACT) 8.6% , último año 6.9%, anual 3.4%; registro de presencia o ausencia de agudizaciones 65.5%, último año 22.4%, anual 5.2%; registro de educación sanitaria 15.5%, último año 0%, anual 0% y vacunación antigripal 29.3% en el último año.
Conclusiones
Existe un deficiente diagnóstico funcional de asma, del grado de control de síntomas y de la gravedad según GEMA, datos de gran importancia para plantear el tratamiento. El registro del hábito tabáquico y de agudizaciones son los que mejores índices muestran. La vacunación antigripal, en estos pacientes de alto riesgo, es deficiente.
Palabras clave
Asthma (asma), Quality indicators, Health Care (indicadores de calidad de Sistema sanitario), Primary Health Care (atención primaria)

Autores de la comunicación

Marcos Castillo Jimena
Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de salud Victoria. Málaga

Carmen María López Ríos
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria. Málaga.

María José Bujalance Zafra
Médico de Familia. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Antonio Ubiña Carbonero
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria. Málaga

Maria Vilchez Jaime
Médico Residente de 2o año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Miguel Domínguez Santaella
Médico de Familia. Centro de Salud Victoria. Málaga.