SÃndrome sensitivo de evolución ascendente en paciente de 17 años. ¿enfermedad desmielinizante o infección viral?
Ámbito del caso
Atención primaria, Urgencias hospitalarias.
Motivo de consulta
Parestesias en MMII y dedos de las manos.
Historia Clínica
Paciente de 17 años sin antecedentes médico-quirúrgicos personales ni familiares de interés que acude a su médico de familia tras referir trastorno de sensibilidad en miembros inferiores (MMII) con carácter ascendente y en manos a nivel distal de horas de evolución. Niega traumatismo ni dolor. No fiebre. No otra sintomatologÃa referida. A nivel familiar ningún dato referido de interés médico, destacándose situación escolar estresante en los últimos dÃas que nos refiere la paciente.
A la exploración hipoestesia en territorio cubital en manos (nivel C8) y de ombligo hacia MMII bilateral (Nivel D10). Reflejos Osteotendinosos presentes pero no aumentados, cutaneoplantar indiferente bilateral. Motilidad voluntaria conservada con un balance motor global 4+/5. Resto sin alteraciones. A medida que se reexplora la paciente va perdiendo funcionalidad dificultándose por ultimo la marcha. Se decide derivación a urgencias hospitalarias donde se solicita TAC craneal, analÃtica general con serologÃa de virus neurotropos, punción lumbar y se decide ingreso hospitalario con instauración de tratamiento corticoideo a dosis altas y rehabilitador que mejora en dÃas la sintomatologÃa y la exploración siendo posible el alta hospitalaria. Continua en seguimiento con neurologÃa donde se descarta origen desmielinizante y se inclina el diagnostico a un neurotropismo de origen infeccioso.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia).
Caso interesante por la edad de la paciente y la instauración del cuadro, sobretodo por el diagnostico diferencial entre enfermedad desmielinizante y su repercusión en el paciente y una infección por gérmenes neurotropos. Otro diagnostico diferencial posible era somatización dada la situación de la paciente en la escuela, no obstante es importante que aunque sea lo mas frecuente no obviemos los datos de la exploración que apuntaban a un posible origen neurológico.
Palabras clave
Hypesthesia, Demyelinating Diseases, Nervous System Diseases