¡doctora, mi corazón no funciona bien!
�mbito del caso
Urgencias de Atención primaria
Motivo de consulta
Palpitaciones
Historia Cl�nica
Antecedentes personales:Parada cardiorrespiratoria por fibrilación ventricular en contexto de miocarditis aguda. Portador de desfibrilador automático implantable (DAI). Miocardiopatía dilatada. En tratamiento con ivabradina, losartán y bisoprolol.
Enfermedad actual:Varón de 37 años que acude a nuestro servicio de urgencias por presentar de forma súbita sensación de palpitaciones, nerviosismo y disnea mientras veía un partido. En la exploración física presenta regular estado general, disneico. TA:101/73. Saturación basal de oxigeno 98%. Tonos rítmicos taquicárdicos sin soplos. Abdomen y miembros inferiores anodinos. Electrocardiograma (ECG): taquicardia ventricular (TV) a unos 200-250lpm, alternando con ritmo sinusal (RS). Se monitoriza al paciente y se realiza cardioversión eléctrica sincronizada recuperando el RS. Durante el traslado al hospital comienza con rachas de TV, con descargas del DAI. Se perfunden 2 ampollas de amiodarona sin éxito. A su llegada al hospital ingresó en el área de Cuidados intensivos con un potasio de 3,2 en situación de tormenta arrítmica, con presencia de polimorfismo en ECG. Rx de Tórax: anodina. Tuvo una evolución favorable con estabilización eléctrica y desaparición progresiva de TV tras corrección de hipopotasemia y perfusión de sulfato de magnesio. Al alta RS a 70lpm y QTc(alta):435 ms .
Juicio clínico:Tormenta arrítmica en paciente con miocardiopatia dilatada portador de DAI.
Plan de actuación:Se suspendió tratamiento con ivabradina y se añadió amiodarona y eplerrenona.
Conclusiones (y aportaci�n para el M�dico de Familia).
El Síndrome QT Largo (SQTL) es ocasionado por una disfunción de los canales iónicos presentes en la membrana celular. Esta alteración puede ser debida a una mutación genética o secundaria a anomalías metabólicas, a fármacos; lo que ocasiona un bloqueo de la salida de K+ o un ingreso excesivo de Na+, provocando una sobrecarga intracelular de iones positivos, lo cual demora la repolarización ventricular, prolonga el intervalo QT y facilita la aparición de postdespolarizaciones precoces (PDPs). Las PDPs al alcanzar una amplitud umbral pueden desencadenar una TV característica conocida como torsade de pointes.
Destacar la importancia del diagnóstico precoz de estas taquiarritmias, que a pesar de su carácter excepcional, suelen presentarse en pacientes jóvenes sin patología de base y que sin tratamiento adecuado pueden evolucionar a una muerte súbita.
Palabras clave
palpitaciones, taquicardia ventricular.