Diagnosis temprana de cefalea en atención primaria

�mbito del caso
Mixto; Atención Primaria y Atención Hospitalaria.
Motivo de consulta
Paciente que acude por convulsiones y pérdida de conciencia.
Historia Cl�nica
Antecedentes personales: Diabetes mellitus insulin-dependiente en tratamiento con 10 UI de insulina basal y metformina 850 mg en almuerzo; fumador de 60 paq/año. Paciente de 53 años de edad que acude derivado por su Médico de Atención Primaria tras recibir aviso domiciliario por presentar movimientos repetitivos no controlados en su mano derecho, seguidamente de contracción muscular de todo el brazo y posteriormente, síncope.Ante la situación, su médico decide enviarlo de forma urgente hacia el SUE. A destacar en los últimos dos meses, visitas a su médico por cefaleas de carácter bilateral, de carácter opresivo y con respuesta adecuada a analgésicos y con exploración neurológica anodina. Tras su exploración neurológica, no se observan alteraciones excepto leve hipoestesia en primer y segundo dedo de mano derecha. Pruebas complementarias: - TAC craneal: LOEs hiperdensas en lóbulo parietal izquierdo, en posible relación con metástasis, sin poder descartar otras opciones. - RMN cráneo: Los hallazgos sugieren lesiones de probable origen metastásico en el lóbulo parietal izquierdo. - PET: No se aprecian lesiones sospechosas de actividad tumoral primaria o metastásica. Se decide intervención quirúrgica mediante craneotomía con resección de la lesión de mayor tamaño y confirmación histológica. El estudio de AP es compatible con metástasis de origen pulmonar. Enfoque familiar y comunitario: separado desde hace dosmeses. Ciclo vital en fase de contracción.
Conclusiones (y aportaci�n para el M�dico de Familia).
La cefalea es uno de los motivos más frecuentes de consulta en nuestros centros de salud, algo que no nos debe extrañar si tenemos en cuenta que es uno de los síntomas más habituales de la población. De todos los síntomas que pueden hacer sospechar la presencia de un tumor cerebral, las crisis comiciales de debut son las que mayor relación porcentual presentan. La mayor preocupación del médico de familia es llegar a un diagnóstico correcto mediante una adecuada historia clínica y una exploración neurológica básica. En caso de dudas diagnósticas o sospecha de una cefalea secundaria,debemos de derivar en mayor o menor urgencia, en función de la presencia o no, de los síntomas o signos de alarma.
Palabras clave
comicial crisis, headache, alarm criteria

Autores de la comunicación

Francisca Garrido Moyano
Médico residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria.Centro de Salud de Almanjáyar. Granada

Marta Ruíz Pérez de la Blanca
Médico residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria.Centro de Salud de Gran Capitán. Granada

Elena María Jiménez González
Médico residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria.Centro de Salud de La Chana. Granada

Póster