Cáncer de mama en el varón y otros diagnósticos a tener en cuenta.
�mbito del caso
Atención primaria.
Motivo de consulta
Nódulo mamario.
Historia Cl�nica
Enfoque individual: Varón, 67 años, consulta por nódulo mamario indoloro de años de evolución. Derivado a cirugía, diagnostican (tras mamografía y Punción Aspiración Aguja Fina) carcinoma de mama ductal infiltrante, practicándose mastectomía izquierda y linfadenectomía axilar izquierda. Entre sus antecedentes personales destacan: bebedor importante desde 2004, su médico de familia (MF) ofertó tratamiento de deshabituación que rechazó; en 2009 consultó en Urgencias de su centro de salud por nódulo mamario, fue atendido por un médico distinto al suyo que inició tratamiento antibiótico tras diagnosticar absceso, y le indica que debe acudir a su MF. Enfoque familiar-comunitario: Estamos ante un paciente sin unidad familiar (divorciado, vive solo, un hijo que lo visita ocasionalmente) y red social escasa (desempleado, su única actividad es ir al bar), lo cual juega un papel importante en la evolución de su enfermedad (falta de adherencia, despreocupación por sus síntomas-no consulta en años-,alcoholismo…). Juicio clínico: Cáncer ductal infiltrante mama izquierda; alcoholismo; déficit cognitivo a filiar. Diagnóstico diferencial: Patología benigna mamaria (absceso). Identificación de problemas: Baja sospecha Cáncer de mama masculino; dificultad para seguimiento en pacientes con problemática social; comunicación entre profesionales de Atención Primaria. Tratamiento: Quirúrgico, quimioterapia (QT), radioterapia (RT), tamoxifeno, vitamina B12, sertralina, lorazepam. Planes de actuación: Seguimiento Oncología; búsqueda de recursos junto con trabajadora social; derivación centro desintoxicación. Evolución: Seguimiento por oncología. Recibió 4 ciclos de QT adyuvante así como RT sobre pared costal, actualmente en tratamiento hormonal adyuvante con tamoxifeno, sin evidencia de enfermedad en las sucesivas visitas.
Conclusiones (y aportaci�n para el M�dico de Familia).
A pesar de la baja incidencia del cáncer de mama en el varón (<1%), esta no es desdeñable, y es importante considerar este diagnóstico dadas sus repercusiones. Asimismo, destacar la importancia de la comunicación entre profesionales, cuando detectamos algún caso en urgencias que precise seguimiento y sospechemos que no es cumplidor. Si este caso se hubiera comunicado a su MF, podríamos quizás haber garantizado un diagnóstico y tratamiento más precoz. Más aún cuando se trate de pacientes con problemática social, soledad, alcoholismo…como es el caso que presentamos, debiendo recurrir a otros profesionales y recursos a tiempo.
Palabras clave
alcoholism, breast cancer, social problem.