La importancia del médico de familia en la patología infecciosa

�mbito del caso
El caso se desarrolló a nivel de atención primaria y a nivel hospitalario, tanto en el servicio de urgencias como en el de neumología.
Motivo de consulta
Paciente que acude a su centro de salud por fiebre y tos de meses de evolución, y que es derivado a urgencias para realizar pruebas complementarias ante la sospecha de tuberculosis.
Historia Cl�nica
Antecedentes personales: Varón de 33 años, sin alergias medicamentosas conocidas, sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés, fumador de 5 cigarrillos/día, sin tratamiento habitual. Anamnesis: valorado por médico de familia en centro de salud por fiebre no termometrada, tos con expectoración verdosa y disnea de reposo de meses de evolución. Es derivado a urgencias hospitalarias ante la sospecha de tuberculosis. Exploración: Regular estado general, saturación basal oxígeno 97%, taquipneico en reposo, crepitantes de despegamiento en hemitórax izquierdo con sibilancias tele-espiratorias e inspiratorias dispersas. Resto anodino. Pruebas complementarias: analítica: leucocitos 12700 (73%neutrófilos), coagulación y gasometría venosa normal, proteína C reactiva 117.48; radiografía tórax: 3 cavernas en pulmón izquierdo; baciloscopia de esputo: observamos abundantes bacilos ácido-alcohol resistentes. Enfoque familiar y comunitario: paciente procedente de Bucarest, sin cobertura social ni apoyo familiar en España, y sin vivienda y sin ingresos económicos, que vive en la calle. Juicio clínico: tuberculosis pulmonar activa. Tratamiento: Rimstar (compuesto por rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol) durante 2 meses, Rifinah (compuesto por rifampicina e isoniazida) durante 4 meses. Plan de actuación: el paciente fue ingresado en neumología. Evolución: favorable durante el ingreso, afebril, con buena tolerancia a medicación. Tras alta hospitalaria ingresa en centro de acogida.
Conclusiones (y aportaci�n para el M�dico de Familia).
Destacamos la importancia de la actuación del médico de familia, que realizó el diagnóstico de sospecha, y derivó al paciente a urgencias ante la importancia de la patología. La tuberculosis es una enfermedad que se propaga fácilmente por vía aérea a partir de un enfermo bacilífero, por lo que es importante el rápido diagnóstico de los pacientes y tratarlos correctamente para evitar la progresión de la infección. Se observa un aumento de los casos de enfermedad actualmente debido al uso de medicación inmunosupresora, abuso de drogas, tabaco y sida.
Palabras clave
tuberculosis hospitals

Autores de la comunicación

Maria Angustias Bernal Hinojosa
Médico Residente de 2 año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Carranque. Málaga

Mª del Carmen Fernández Fernández
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Tiro de Pichón. Málaga

Daniel Hernández Rodríguez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Portada Alta. Málaga

Póster