A propósito de un síndrome de sapho
�mbito del caso
Atención primaria.
Motivo de consulta
Algias mecánicas articulares y lesiones palmoplantares.
Historia Cl�nica
Mujer de 45 años con antecedentes de apendicectomía, neuralgia del trigémino, bocio. Acude por presentar desde hace tres meses lumbalgia, dolor en hombro izquierdo, talalgia, epicondilitis, dolor esternoclavicular y pustulosis palmoplantar.
A la exploración, dolor a la palpación lumbar, de hombro izquierdo y esternoclavicular. Lesiones pustulosas palmoplantares. En analítica destaca colesterol total de 267 mg/dl, PCR 6.6 mg/L y VSG 12 mm/h. En orina, nitritos positivos y sedimento patológico. En radiografía de articulaciones sacroilíacas se observa sacroileítis derecha. En gammgrafía ósea se aprecia hipercaptación en articulaciones estarnoclaviculares, manubrio esternal y ambos calcáneos. Dado el tiempo de evolución y las molestias articulares, la paciente presenta dificultad para llevar a cabo sus tareas cotidianas teniendo un rol fundamental en la familia.
Se plantea el juicio clínico de Síndrome de SAPHO. Diagnóstico diferencial: patología degenerativa o inflamatoria como la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante; patología infecciosa como Tuberculosis o artritis séptica; y tumoral ósea. Como dificultad diagnóstica el SAPHO puede no distinguirse de patrones radiológicos como la enfermedad de Pager, el osteosarcoma, el sarcoma de Edwin o las metástasis óseas.
El tratamiento está basado en antiinflamatorios e inmunosupresores, como indometacina y celecoxib. Algunos autores aseguran la utilidad de las tetraciclinas en su tratamiento. El pamidronato iv en ciclos mensuales durante un año ha demostrado efectividad.
Se instaura tratamiento con salazopiria e indometazina. En analítica los valores de VSG y PCR se han normalizado, continuando con el mismo tratamiento. Tras un desarrollo de 5 años, la paciente comienza con dolor en columna cervical que se extiende hacia zona lumbar, en cadera derecha y entesitis de ambos calcáneos. En analítica presenta PCR 7 mg/L, VSG 13 mm/h y cifras de triglicéridos de 528. Se añade celecoxib, y metotrexate mas ácido fólico. Dermatología trata la pustulosis palmoplantar con clobetasol tópico y colchicina.
Conclusiones (y aportaci�n para el M�dico de Familia).
Ante la presencia de dolores articulares crónicos en paciente mujer de mediana edad junto con lesiones dérmicas, valorar procesos reumatológicos en atención primaria pertenecientes a la misma entidad.
Palabras clave
SÍNDROME DE SAPHO