Objetivos
Conocer los elementos diagnósticos de cardiopatía hipertensiva e Insuficiencia cardiaca en atención primaria
Diseño
Estudio descriptivo transversal
Emplazamiento
Centro de salud urbano
Material y método
Pacientes adscritos a un cupo de atención primaria diagnosticados de Cardiopatía hipertensiva e insuficiencia cardíaca, incluidos en los códigos CIE 9:402.01, 402.11, 402.91, 428.0 y 428.1
Descripción de historias clínicas de pacientes: características demográficas,registro de factores precipitantes, de riesgo, síntomas, signos y exploraciones complementarias efectuadas en la detección y seguimiento de procesos señalados.
Resultados
•Se han diagnosticado 24 pacientes, 9 hombres y 15 mujeres. La edad media era 78.04 años
•Los antecedentes registrados en la historia y listado de problemas : la HTA en 21, La DM en 13, la FA en 9 , y la cardiopatía isquémica en 6
•Los síntomas clínicos registrados con mayor frecuencia son: disnea de esfuerzo (19) y ortopnea (5).
•La exploración física mostraba estertores en bases en 12 pacientes y edemas en 15.
•El ECG fue normal en 8 pacientes y FA en 7.
•La rx de tórax mostraba cardiomegalia en 9 y patrón congestivo en 5. Normal en 5.
•Se hizo ecocardiografía en 16 pacientes. La FEVI estaba conservada en 13.
Conclusiones
Los síntomas,signos y datos de las exploraciones complementarias informan en la mayoría de los casos el diagnóstico de Cardiopatía hipertensiva e Insuficiencia cardiaca.
La ecocardiografía informa los casos con dudas diagnósticas, el tipo de disfunción, y sobre las posibles etiologías y factores desencadenantes
Palabras clave
Diagnosis(E01),Cardiovascular diseases(C14),Heart failure(C14.280.434)
Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud la Chana. Granada
Médico de Familia.Hospital Universitario San Cecilio. Granada
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud la Chana. Granada
Médico de Familia. Centro de Salud La Chana. Granada