Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
atención primaria, urgencias, neurología.
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Visión doble.
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Antecedentes personales: Sin AP de interés. Etilismo. No tratamiento habitual. 
Anamnesis: Paciente de 80 años que acude a urgencias por diplopía bilateral sin otros síntomas de 3 días de evolución. Oftalmología evidencia lesión VI par derecho y deriva a policlínica. Realizan Tac cráneo  normal  siendo dado de alta con derivación a Medicina Interna (dos meses después). Dos días después acude a atención primaria por ptosis papebral ojo izquierdo mejorando la diplopia. 
Exploración: COC; BEG; eupneico. ACP y abdomen normal. Exploración neurológica: Exotropia ojo derecho, afectación VI par derecho. Pupila izquierda midriática arreactiva, ptosis palpebral OI y paresia III par izquierdo. Diplopia binocular horizontal en todas las posiciones de la mirada. No alteraciones campimétricas por confrontación. Resto pares craneales normales. Fuerza y sensibilidad conservadas. Romberg negativo.  
Pruebas complementarias: 
-ECG: RS a 76 lpm. 
-Analítica: hemograma, bioquímica y coagulación normal. 
-Rx tórax: normal.
-Tac cráneo 1º: normal.
-Tac cráneo 2º: lesión hipodensa de 7 mm en protuberancia compatible con ACV isquémico.  
-RM cráneo: infarto lacunar en protuberancia derecha, lesiones isquémicas en centros semiovales. 
-AngioRNM TSA: Placa ateroma en bifurcación carótida izquierda. 
Enfoque familiar y comunitario: Viudo,  2 hijas.
Juicio clínico: ACV isquémico protuberancial evolucionado. Paresia III par izquierdo. 
Diagnóstico diferencial: Infarto microvascular, trombosis seno cavernoso,  paralisis supranuclear progresiva, lupus eritemaso sistémico, miastenia gravis, esclerosis múltiple, neoplasia cerebral, neurosífilis …
Identificación de problemas: Retraso diagnóstico tras primer TAC normal. Indicación de internista de iniciar tratamiento antiagregante y demorar visita a urgencias.  
Tratamiento: AAS 100 mg y enalapril 5mg /12 horas. Revisiones por Neurología.
Evolución: Tras valoración en consulta, se contacta con internista que indica tratamiento antiagregante y si empeora derivar a urgencias pero, dado evolución clínica remitimos a urgencias para nueva valoración. Se realiza segundo TAC de cráneo donde se objetiva ACV isquémico protuberancial evolucionado y se ingresa en Neurología completando estudio. 
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Importancia de realizar correcta anamnesis y exploración así como reconocer síntomas o patologías que precisan de rápida valoración por especialistas o derivación a urgencias.
Tener en cuenta que inicialmente en TAC de cráneo puede  no evidenciarse signos de isquemia aguda.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Diplopia
ptosis eyelid
stroke pontine