Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención primaria. Caso multidisciplinar. 
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Palpitaciones.
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Enfoque individual: 
Antecedentes personales: Hipertensión arterial en tratamiento con Enalapril 20mg. Diabetes Mellitus tipo 2 sin tratamiento (HbA1c 6 en última analítica).  En 1995 gammagrafía con bocio difuso, sin aumento de captación y con  controles normales de TSH hasta hoy. Niega hábitos tóxicos.
Anamnesis: Varón de 53 años que acude por sensación de palpitaciones potentes de 5 minutos de duración desde hace 4 meses que ceden espontáneamente. Los últimos días asocia sensación disneica, intolerancia al ejercicio, sudoración y nerviosismo. 
Exploración física completa normal.  
Pruebas complementarias: 
- ECG: Ritmo sinusal a 69 lpm. No alteraciones de la repolarización. 
- Analítica: TSH 0.010 uUI/mL y T4 1.87 ng/dL.
- Ecografía: Tiroides muy pequeño con ecogenicidad irregular sin nódulos. 
Enfoque familiar y comunitario: Vive solo. Buena relación con su entorno. Padre hipertenso. 
Juicio clínico: Hipertiroidismo.
Diagnóstico diferencial: Hipertiroidismo primario o secundario, destrucción tiroidea, hipertiroidismo por hormonas extratiroideas . Descartar causas cardiacas de palpitaciones/disnea.
Identificación de problemas: AP de Bocio difuso.  Comorbilidades (HTA, DM)
Tratamiento: Propranolol 10mg/12h. Carbimazol 5mg/12h.
Plan de actuación: Control analítico tras 40 días, TSH 10.960, T4 0.69. Se suspende tratamiento y se cursa derivación a Medicina Interna, donde es atendido un mes después con TSH 0.09 y T4 2.73 en los resultados de la analítica. Se reinicia tratamiento con Propranolol y Carbimazol. Se aconsejan revisiones cada mes en las que encontramos:
-	TSH 20.53, T4 0.91, Ac antiTPO 114.9 (0-50), anti TSI 7.30 (0-2). Se solicita Gammagrafía y tratamiento ablativo si procede. 
-	Tratamiento ablativo con I131. Cita en 2 meses: TSH 105.20 y T4 0.28. Se instaura Levotiroxina 50mcg, 1.5compr/24h. 
-	 TSH 94.40 y T4 0.79, se aumenta dosis de levotiroxina a 125mcg/24h.
Evolución: Buenos controles de TSH. Totalmente asintomático. Se descartó causa cardiaca mediante holter y ecocardiograma normales.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
La patología tiroidea tiene una elevada prevalencia en todas las edades y su diagnóstico es analítico dado que los síntomas son inespecíficos. Solo requiere la sospecha clínica para el abordaje integral en Atención Primaria y derivación a Atención especializada en caso de necesitar otro tipo de abordaje.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Hyperthyroidism, hypothyroidism, dyspnea.