Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
atención primaria, urgencias, ginecología.
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Metrorragia
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Antecedentes personales: Sin interés. Tratamiento habitual: No
Anamnesis: Paciente de 48 años que consulta por metrorragia de 13 días.   Alteraciones menstruales últimos 8 meses.  No otros síntomas. 
Solicitamos analítica, citamos para exploración ginecológica, derivamos a ginecología. Prescribimos amchafibrín.
Exploración: BEG, no palidez cutánea. No gingivorragia ni epistaxis. 
ACP: rítmica, sin soplos, buena frecuencia. MVC sin ruidos patológicos
Abdomen: blando, depresible, no doloroso, no masas ni megalias.
No edemas MMII ni signos de TVP. Hematomas en resolución en muslos. 
Exploración ginecológica: vagina con restos hemáticos en cantidad menor que regla. Cérvix bien epitelizado, no doloroso. Útero en ante móvil. Nada palpable anexial. 
Pruebas complementarias: 
-Analítica: 7360 leucocitos, Hb 9,8, VCM 76, HCM 23,5, retis 5%,  plaquetas 21000. Coagulación normal. LDH 242. TSH 1,7 mUI/ML, FSH 78 mUI/ML, LH 25mUI/mL, estradiol < 5pg/nL, progesterona < 0,2 ng/mL.
-Ecografía transvaginal: útero en ante, endometrio lineal, anejos normales, no líquido libre. 
TAC: quiste anexial derecho 2,4 cm.
Enfoque familiar y comunitario: Sin antecedentes familiares de interés.
Juicio clínico: Púrpura trombocitopénica idiopática.
Diagnóstico diferencial: Trastorno menstrual perimenopáusico, PTI inducida por fármacos, enfermedades autoinmunes (como el lupus eritematoso sistémico), infección por VIH y hepatitis C.
Identificación de problemas: La edad de la paciente e inicio de síntomas menopaúsicos nos centran inicialmente en abordaje ginecológico.
Tratamiento: Prednisona y amchafibrín. Seguimiento por Hematología.
Evolución: Cuando acude a recoger resultados, objetivamos plaquetopenia y remitimos a urgencias siendo valorada por Hematología. Inicia tratamiento con prednisona y amchafibrín en domicilio.  
Dos semanas después, en revisión se había controlado sangrado y se reduce prednisona. En semanas posteriores, nuevos episodios de metrorragia aumentando tratamiento con control posterior de sangrado vaginal y plaquetopenia. Actualmente sigue revisiones por hematología. 
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
La PTI es un trastorno autoinmune de la coagulación caracterizado por una trombocitopenia aislada no explicable por la presencia de otra patología. 
Incidencia anual 1/62000. 
La prednisona representa el tratamiento de primera línea. El uso de IgIV se reserva para pacientes con sangrado que no responden a la prednisona. 
En este caso, destacar el diagnóstico diferencial entre la PTI y el trastorno perimenopáusico que era la sospecha diagnóstica más probable en nuestra paciente.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
perimenopause
metrorrhagia
thrombocytopenic purpura idiopathic