Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
-Ámbito: Atención primaria
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Motivo de consulta: Debilidad en piernas, parestesias y pérdida de peso.
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Enfoque individual: Antecedentes personales: No hábitos tóxicos. Hipertensa, episodios de trombosis venosa previos. Hemorroides .Menopausia a los 42 años. G1, A0, P1. Sin revisiones Ginecológicas. No cirugías. No alergias medicamentosas. Tratamiento farmacológico actual: Sintrom-4, Captopril-50 mg (1-0-0), Ibuprofeno-600 (a demanda), paracetamol a demanda, Bromazepán-1.5 mg (0-1-0), Paroxetina-20 mg (1-0-0). Viuda, convive con un hijo. Profesión: ama de casa. Anamnesis: paciente que acude a consulta por presentar sintomatología anémica acompañada de parestesias y debilidad de miembros, con caídas frecuentes en últimas semanas. Ha perdido unos 6 Kg en dos meses. Refiere no comer carne habitualmente, mantiene apetito. No refiere síntomas digestivos, ni urinarios, ni pérdidas de sangre, excepto ocasionalmente relacionadas con crisis hemorroidales. No abusa de sal, buen cumplidor de tratamiento. Exploración: Tensión Arterial 174/110 mm Hg, Frecuencia Cardíaca: 74 latidos/minuto;  Peso: 75 Kg; Talla: 160 cm, No adenopatias, no bocio, rítmica, sin soplos, murmullo vesicular conservado, parestesias de miembros, con sensibilidad vibratoria y táctil conservada, paresia de miembro inferior Izquierdoa, signos de síndrome postflebítico de miembro inferior izquierdo.  Pruebas complementarias: Analítica: Hb: 13.0, VCM: 107.  Frotis SP: anisocitosis con tendencia macrocítica, frecuentes macroovalocirtos, aislados pleocariocito. Sangre oculta en heces (x3): negativas. Radiografía de tórax: Indice cardiotorácico normal, elongación aórtica, sin infiltrados. EKG : ritmo sinusal, a 78 lpm, sin alteraciones de repolarización. Enfoque familiar: Antecedentes Familiares: Ictus en hermano a edad joven, Madre con trombosis mesentérica, una hermana con TVP de miembros inferiores recurrentes. Juicio clínico: Anemia perniciosa sintomática con parestesias y debilidad. Diagnóstico diferencias con anemia ferropénica y otros tipos de anemia. Tratamiento: hábitos de vida saludables, continuar su tratamiento habitual además de Vitamina B12 y ácido fólico. Revisiones por su médico de familia. Evolución: mejoría general, así como de los calambres y debilidad de MMII.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Conclusiones: Es necesario tener en cuenta posibles diagnósticos de variantes poco frecuentes de enfermedades con alta prevalencia como es la anemia, de esta forma poder llegar al diagnóstico sin tanta demora en lugar experimentar tratamientos no efectivos.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Anemia. Anisocitosis. Perniciosa.