Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención primaria. Endocrinología. 
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Crisis hipertensivas de repetición. Malestar general.
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Mujer de 60 años. No alergias medicamentosas conocidas. HTA desde los 50 años, diabetes mellitus 2 desde hace 1 año. Dislipemia desde hace 1 año. Tratamiento habitual: enalapril 20 / hidroclorotiazida 12,5 y captopril 50 a demanda; metformina 850; simvastatina 20. 
Acude por mal control de la tensión arterial en los últimos 5-6 meses, habiendo sido necesario acudir en varias ocasiones a urgencias por crisis hipertensivas. Refiere además palpitaciones, cefalea, aumento de sudoración... Refiere también pérdida de peso.
Exploración: TA 140/89, FC 132 lat/min. Afebril. Diaforesis. ACR: rítmica, sin soplos. Murmullo vesicular conservado. Abdomen anodino.
Pruebas complementarias:
ECG: taquicardia sinusal a 135 lat/min.
Analítica: glucosa 129, urea 27'8, creatinina 0'68, colesterol 197, triglicéridos 89, Na 143, K 4'65, HbA1c 5'74%, hb 13,4, TSH 3'2, T4 1'09, adrenalina 51, noradrenalina  1022.
Juicio clínico: feocromocitoma
Plan de actuación: se deriva a endocrinología. Añadir a tratamiento habitual atenolol 50 1/2 comprimido mañana y noche.
La paciente continua con crisis hipertensivas (250-190/ 150-120) y menor número de episodios de taquicardia, continua con hiperhidrosis, nauseas...
Analítica: adrenalina 1404, cromogranina A >2100, noradrenalina 4568.
TAC abdominal:nódulo suprarrenal derecho compatible con feocromocitoma.
Plan de actuación: tratamiento quirúrgico con carácter urgente. 
Iniciar fenoxibenzamina 40mg desayuno y cena y subir según cifras de tensión. 
La paciente mantiene TA controlada, sin crisis y frecuencia cardiaca sin taquicardia.
Cirugía realizada con éxito.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Ante un cuadro de crisis hipertensivas frecuentes habría que buscar la causa de este mal control de la tensión arterial, y que si además se acompaña de taquicardia, diaforesis, malestar general es muy sugerente de estar ante un feocromocitoma. El 80% son lesiones únicas y unilaterales. El tratamiento es quirúrgico, con una inducción de bloqueo alfa adrenérgico estable y prolongado, normalmente éste se hace con Fenoxibenzamina a dosis que mantengan la tensión arterial y la frecuencia cardiaca controlada.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Hipertensión arterial. Crisis hipertensivas. Diaforesis. Feocromocitoma. 
                                            
					
					
					Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Mar. Almería                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
				
					
					
					Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Isidro. Almería                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      
				
					
					
					Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Plaza de Toros. Almería