Intervención en un varón de 53 años con factores de riesgo cardiovascular.

Ámbito del caso
Urgencias de Atención Primaria, Urgencias hospitalarias y Atención Especializada.
Motivos de consulta
Dolor torácico y parestesias.
Historia clínica
Enfoque individual: Antecedentes personales: Fumador de 15 cigarrillos/día. Hipercolesterolemia. Hipertensión Arterial. Pirosis. Tratamiento habitual: Omeprazol. Anamnesis: mientras corría comienza con dolor opresivo en hemitórax derecho que se irradia el brazo izquierdo, con acorchamiento del mismo. Se acompaña de sudoración profusa y malestar general. En su Centro de Salud le administran Alprazolam sublingual y es remitido a urgencias hospitalarias. Exploración: Bien hidratado y perfundido. Eupneico. Tensión arterial 132/78mmHg, Frecuencia cardíaca 56spm, Saturación de Oxígeno 99% con gafas nasales a 2 lpm. Auscultación cardiopulmonar y abdomen sin hallazgos. Pulsos positivos y simétricos en miembros inferiores. Resto sin interés. Pruebas complementarias: Analítica: Hemograma normal. Coagulación normal. Bioquímica: CPK 137, CPK-MB 5.01, TnT 0.06, Mioglobina 216. Electrocardiograma: RS a 85spm. PR 210 msg. Mínimo crecimiento de onda R en D2 y D3, ascenso de ST en cara inferior de hasta 44mm; descenso de ST en D1, avL y V2-V5. Derivaciones derechas: Ascenso de ST de 1 mm en V3R, con T bifásica. V4R con onda T negativa. Derivaciones posteriores normales. Radiografía de tórax: Normal. Enfoque familiar y comunitario: Paciente separado con dos hijos adolescentes. Sustenta un puesto de trabajo de responsabilidad media. Esto le conlleva un alto grado de estrés. No sigue un estilo de vida saludable. El paciente es ingresado en UCI donde se practica una fibrinólisis sistémica tras informar al paciente y a su familia. Posteriormente, se realiza un cateterismo en el que se encuentra una oclusión en ACD de aspecto trombótico, donde se realiza ACTP con implante de stent convencional. Juicio clínico: SCACEST: IAM Inferior y VD. KILLIP I. Tratamiento: Triple antiagregación, IECA, Estatina e IBP. Evolución: Desde el momento de la fibrinolisis el paciente se encuentra asintomático normalizándose el electrocardiograma.
Conclusiones
La aplicabilidad de este caso para la Medicina Familiar y Comunitaria se basa en la importancia de la prevención de los factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, dislipemia, diabetes, hipertensión, sedentarismo…). También destacar la importancia de una actuación precoz ante el dolor torácico.
Palabras Clave
Factores de riesgo. Infarto de miocardio. Dolor torácico.

Autores de la comunicación


Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Riotinto. Huelva


Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Riotinto. Huelva


Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Moguer. Huelva

Póster