Ámbito del caso
Atención Primaria/Hospitalaria.
Motivos de consulta
Tos y malestar general.
Historia clínica
• Antecedentes Personales: Mujer, 67 años. Intolerancia a Codeína. Ex-fumadora de 40 cigarrillos/día. HTA en tratamiento. Osteopenia. IQ: Apendicectomía, Histerectomía con doble anexectomía.
• Anamnesis: Cuadro bronquial sin evolución favorable pese a tratamiento con inhaladores y antibioterapia. Gran astenia y aumento progresivo de disnea haciéndose a moderados esfuerzos.
• Exploración: Buen estado general. Afebril. No adenopatías. Sat O2 98%. Sin hallazgos relevantes en auscultación cardiopulmonar.
• Pruebas Complementarias:
Rx tórax AP y L (28/01/15): no imagen de condensación. Parece existir redistribución vascular hacia vértice y engrosamiento hilio derecho.
Rx tórax AP y L (12/02/15): persiste engrosamiento hilio derecho.
ECG: RS a unos 70lpm, BCRDHH.
TAC tórax (05/03/15): patrón pulmonar nodulillar muy profuso y difuso. Adenopatías mediastínicas bilaterales y muy probablemente broncopulmonares bilaterales.
TAC abdomen (17/04/15): hígado con varias lesiones hipodensas de pequeño tamaño, con márgenes mal definidos, pudiendo tratarse de metástasis. No otras alteraciones.
Fibrobroncoscopia (26/03/15): mucosa enrojecida y en empedrado en ambos árboles bronquiales. Árbol bronquial izquierdo con estenosis a la entrada de lóbulo inferior.
Mantoux: negativo a las 72h.
Anatomía patológica: escasos grupos celulares propios de carcinoma no microcítico. Probable adenocarcinoma.
Microbiología: LBA sin aislamientos.
Analítica:
o Bioquímica: PCR 49.2 mg/L
o Marcadores tumorales: Antígeno carcinoembrionario: 129.6 ng/ml, Antígeno C.A. 15.3: 163.7 U/ml, Antígeno C.A. 125: 497.9 U/ml, Antígeno C.A. 19.9 <0.6 U/ml
o Hemograma: neutrofilia sin leucocitosis. Hb 15.9
- Enfoque familiar-comunitario: Vive sola con su marido (intervenido de carcinoma de páncreas y laringectomizado por carcinoma de laringe), de quien es cuidadora. Preocupación por incapacidad para seguir cuidándolo. Un hijo emancipado que los visita a veces.
- Juicio clínico: Adenocarcinoma de pulmón estadio IV.
- Diagnóstico diferencial: Neoplasia/Metástasis, Sarcoidosis, TBC miliar.
- Identificación problemas: Neoplasia pulmonar, metástasis hepáticas, afrontamiento de la enfermedad y tratamiento, mantener autonomía.
- Plan de actuación: Dexametasona 4mg/24h, Ácido fólico 5mg/24h, Vit B12 una ampolla/24h, con mejoría de disnea. Se inicia QT según esquema Cis/Pem cada 21 días.
- Evolución: Actualmente en tratamiento quimioterápico con buena tolerancia y seguimiento por Oncología.
Conclusiones
Alerta en AP ante síntomas que permitan diagnóstico precoz de enfermedades graves o potencialmente letales. Importancia del abordaje integral, coordinación entre niveles y seguimiento del paciente por MAP.
Palabras Clave
Neoplasia pulmonar, Diagnóstico precoz, Abordaje integral.
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla