Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención primaria.
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Tos, expectoración y desvanecimiento.
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Antecedentes personales: Varón de 77 años, sin alergias medicamentosas conocidas, ex-fumador severo, con hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Anamnesis: Acude al Centro de Salud por presentar aumento de su tos habitual y expectoración purulenta sin fiebre, en tratamiento antibiótico desde hacía un par de semanas con discreta mejoría clínica. También comenta que la semana anterior había tenido un episodio sincopal sin pródromos y con recuperación espontánea sin dolor torácico. Exploración física: TA 130/75 mmHg. Auscultación cardiaca: Tonos arrítmicos sin soplos. Auscultación respiratoria: Murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares, sin ruidos sobreañadidos. Resto de exploración anodina. Pruebas complementarias: ECG (Centro de Salud): Taquicardia ventricular a 140 lpm. Enfoque familiar y comunitario: Sin interés. Juicio clínico: Taquicardia ventricular monomorfa no sostenida con morfología de tracto de salida de ventrículo derecho (bloqueo de rama izquierda + eje inferior). Diagnóstico diferencial: Taquicardia con bloqueo de rama preexistente, con bloqueo de rama funcional o que conduce por vía accesoria anterógradamente. Tratamiento y planes de actuación: Durante la toma de TA y auscultación cardiaca se detecta una arritmia, por lo que, se decide realizar un ECG en el Centro de Salud, tras el cuál el paciente es derivado a las urgencias hospitalarias realizándole otro ECG con ritmo sinusal a 100 lpm que alterna con extrasístoles ventriculares de morfología similar a taquicardia ventricular no sostenida, así como analítica de sangre, radiografía de tórax y ecocardiograma sin alteraciones significativas, iniciándose tratamiento con amiodarona y betabloqueantes. Evolución: Durante la estancia en observación el paciente permanece estable hemodinámicamente y asintomático desde el punto de vista cardiovascular, cursándose ingreso en Cardiología para completar estudio, realizándole posteriormente un cateterismo con arterias coronarias sin lesiones significativas.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Con este caso clínico se pone de manifiesto la importancia de realizar una historia clínica y exploración física completa y exhaustiva a los pacientes en las consultas de Atención Primaria sin centrarse únicamente en los motivos de consulta, así como lo fundamental que es en la práctica clínica diaria del Médico de Familia la interpretación de los electrocardiogramas. 
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
dyspnea, cardiogenic syncope, ventricular tachycardia
                                            
					
					
					Médico Residente de 4° año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Delicias. Málaga.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
				
					
					
					Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Portada Alta. Málaga                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
				
					
					
					Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Helicópteros Sanitarios. Málaga