Ámbito del caso:
Urgencias
Motivos de consulta:
Fiebre de 10 días de evolución, que persiste tras antibioterapia
Historia clínica:
Varón de 19 años, estudiante, sin antecedentes de interés, acude a las Urgencias hospitalarias, acompañado por su madre, por malestar general, fiebre hasta 39ºC, que se acompaña de dolor de cuello de 10 día de evolución.
Hace una semana ha consultado en Urgencias en la ciudad donde estudia y se prescribe Claritromicina 500 mg/ 12 horas. A pesar del tratamiento refiere no haber estado sin fiebre de forma prolongada y ayer termino el tratamiento presentando hoy de nuevo empeoramiento del estado general y un fiebre de 39,3ºC esta mañana.
- Exploración física: buen aspecto, hemodinamicamente estable, afebril tras toma de Metamizol,
ACR: normal, ORL: normal, Abdomen: sin hallazgos, Expl.neurológica: normal, no signos meningeos
- Analítica: Leucocitosis leve 13250/l, con 79% Neutrofilos, Hemoglobina 125g/l, Plaquetas 362000/l. Bioquimica: normal, con AAT, Bilirubina y Amilasa normales. CPK y Troponinas normales. Coagulación normal. Orina normal.
- RX torax: Cardiomegalia (ICT>0,5) (no RX previas), parenquima pulmonar normal
- ECG: Ritmo sinusal, a 73 lpm, eje normal, QRS estrecho, PR normal, T negativas en V1,V2.
Se extraen hemocultivos y cultivo de orina y dado el aceptable estado general del paciente se deriva a la consulta rápida de enfermedades infecciosas, manteniendo tratamiento con antitérmicos.
Enfoque familiar: Familia en Fase IV: Contracción, el primer hijo (el paciente) ha abandonado el hogar.
En la consulta de Enfermedades infecciosas recoge los resultados de los cultivos, ambos negativos, y refiere que se encuentra mejor, pero aun tiene fiebre. Comenta que en los últimos 3 años ha tenido episodios febriles de varios días de evolución sin foco identificable. Se solicita Ecocardiograma y nueva analítica con fermentos cardíacos por sospecha de afectación cardíaca.
- Ecocardiograma: Derrame pericárdico circunferencial de 17 mm, sin compromiso de cavidades y sin variación en el flujo. sin cardiopatía estructural de base.
Se decide ingreso en planta y tras varios días de tratamiento de soporte y poder descartar afectación del miocardio, es dado de alta con Juicio Clínico: Pericarditis aguda, posiblemente recidivante.
Conclusiones:
Si persiste un fiebre alta durante más de una semana nos tenemos que plantear varios diagnósticos diferenciales entre ellos la pericarditis, y solicitar pruebas complementarias.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
fever, cardiomegaly, pericarditis
Gudrun Winkler
Médico De Familia. En Desempleo. Sevilla.
Enrique José Gamero de Luna
Médico De Familia. UGC El Juncal. Sevilla.
Dolores Maqueda Pedrosa
Médico De Familia. Desempleo. Sevilla.