Ámbito del caso:
Atención Primaria
Motivos de consulta:
Cansancio y sensación de vuelco al corazón
Historia clínica:
Antecedentes personales: no factores de riesgo cardiovascular. Anamnesis: paciente de 70 años que no toma fármacos en la actualidad y consulta por cansancio, disnea ocasional y sensación de vuelco al corazón. No episodios de dolor torácico. Exploración: TA 120/60 mmHg, peso 67 kg, talla 1,58 cm. Buen estado general, palidez cutánea, no cianosis. ACP: soplo diastólico en el 2º espacio intercostal paraesternal, buena ventilación pulmonar. No edemas. Pruebas complementarias: electrocardiograma ritmo sinusal a 70 lpm, extrasístole supraventricular aislada y bloqueo sinoauricular de 2º grado tipo 1 o Mobitz I. Eje normal, QRs S estrecho. Analítica básica normal.
Enfoque familiar y comunitario: Paciente viuda, de clase social media y analfabeta. Tiene dos hijos que viven en la ciudad y buena relación familiar. Ciclo vital familiar fase VI disolución.
Juicio clínico: Disnea de esfuerzo a estudio.
Diagnóstico diferencial: Cardiopatías que cursen con disnea de esfuerzo y arritmias.
Identificación de problemas: ante la ausencia de diagnóstico no podemos pautar tratamiento farmacológico para su demanda. Explicamos la clínica de angor para que ante su aparición, acuda al servicio de urgencias de Atención Primaria.
Tratamiento: no precisa.
Planes de actuación: se deriva a consulta de cardiología con carácter normal.
Evolución: El cardiólogo diagnosticó a la paciente de Insuficiencia aórtica ligera - moderada, dilatación de raíz aórtica ligera e insuficiencia tricuspidea ligera. El resultado de la ecocardiografía fue VI no dilatado, FE conservada, AI ligeramente dilatada. Raíz aórtica 42 mm. IAo con yet central que supera el TSVI en 4C (II/IV) IT ligera con velocidad 2 m/seg. Continua en seguimiento compartido con cardiología.
Conclusiones:
Las causas más frecuentes son las endocarditis reumáticas, la dilatación de la raíz aórtica y las endocarditis infecciosas. Tras muchos años asintomáticos, debutan con disnea de esfuerzo paroxística (por descompensación del ventrículo izquierdo), lipotimia y crisis de dolor precordial. No existe fármacos específicos y este caso no reúnen criterios de tratamiento quirúrgico. El médico de Familia garantizará la continuidad asistencial de este paciente crónico, atendiendo a los cambios que se deriven de la posible evolución del caso y facilitará la atención que debe recibir del nivel hospitalario en su seguimiento.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
Dyspnea; Arrhythmias, Cardiac; Aortic Valve Insufficiency.
Sandra Moraleda Barba
Médico De Familia. UGC Virgen De La Capilla. Jaén.
Mª Isabel Arias De Saavedra Criado
Médico De Familia. UGC Virgen De La Capilla. Jaén.
Eva María Pérez Rama
Médico De Familia. UGC Arjona. Jaén.