Objetivos:
Conocer la información que tienen pacientes y familiares al derivarse a Cuidados Paliativos. Analizar si existe conspiración de silencio y conocer sus motivos.
Diseño:
Estudio descriptivo observacional y transversal de POP y sus familiares.
Emplazamiento
Pacientes en programa de Cuidados Paliativos.
Material y método:
Entrevista estructurada. Escala Likert de Conspiración del Silencio. Criterios de inclusión: POP sin deterioro cognitivo, cuidador principal del paciente. Criterios de exclusión: negativa a participar, deterioro cognitivo, no entender castellano.
Resultados:
Seleccionamos 69 POP y familiares, excluyéndose 12, diez por deterioro cognitivo y 2 por no entender castellano. De los 57 POP encuestados: 57,9% conocía el diagnóstico de su enfermedad, 35,1% no y 7% lo intuía. El 47,4% no conocía su pronóstico, 26,3% sí y 26,3% lo intuía. Un 71,9% no realizaba preguntas sobre su enfermedad y el 73,7% presentaba negación de la misma. En los familiares, el 96,5% conocía el diagnóstico y el 93% el pronóstico. El 52,6% no había ocultado el diagnóstico al paciente pero el 71,9% sí habían ocultado el pronóstico. En el 100% de los casos se hizo para proteger al paciente y no generó conflicto familiar.
Conclusiones:
Un 60% de los POP conoce su diagnóstico pero sólo un 25% su pronóstico. En más del 70% de los casos no realiza preguntas sobre su enfermedad y presenta negación. Existe conspiración de silencio sobre el diagnóstico de la enfermedad en el 50% de los casos, llegando al 71,9% en el pronóstico. Todos los familiares ocultan esta información para proteger al POP.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
Palliative care, medical oncology, palliative familiars.
José Ángel López Díaz
Ugc Molino De La Vega
Mª Elena Uceda Torres
Hospital Vázquez Díaz. Equipo Soporte Paliativos