Ámbito del caso:
Urgencias Hospitalarias.
Motivos de consulta:
Dolor torácico de características pleuríticas de 48 horas de evolución asociado a febrícula de 37,5ºC.
Historia clínica:
ANAMNESIS: Varón de 24 años sin alergias medicamentosas. Antecedentes de pericarditis en dos ocasiones en el último año. Medicación actual: Colchicina 1mg/12h; Ibuprofeno 600 mg/8h. EXPLORACIÓN FÍSICA: Regular estado general. Auscultación Cardíaca: rítmico, taquicárdico sin ruidos patológicos audibles. Auscultación Pulmonar y Exploración Abdominal: anodina. CONSTANTES VITALES. Temperatura: 37,5ºC. Tensión Arterial: 138/67 mmHg. Frecuencia cardíaca: 118 latidos/minuto. ELECTROCARDIOGRAMA: ritmo sinusal a 144 lpm. PR=0.20 segundos. Elevación del segmento ST 1mm con descenso de PR en cara inferior y lateral. ANALÍTICA SANGUÍNEA: Leucocitos 20900 (PMN 70,9%; linfocitos 14,9%; monocitos 13,8%), Fibrinógeno 450 mg/dL; PCR 15,8 mg/L; Creatinkinasa 39 U/L; Troponina T 0,009 ng/mL. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: ICT>50% sin otros hallazgos de interés. ECOCARDIOGRAMA: Moderada HVI concéntrica con flujo eyectivo del ventrículo conservado. Derrame pericárdico de 16 mm, sin colapso de cavidades derechas.
ENFOQUE PSICOLÓGICO: Ansiedad y nerviosismo.
ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO: El paciente vive con sus padres y hermana menor en un entorno urbano, bien comunicado y sin limitación de movilidad.
JUICIO CLÍNICO: Pericarditis recidivante con derrame pericárdico severo.
PLAN DE ACTUACIÓN: Reposo, tratamiento médico e ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos.
EVOLUCIÓN: Evolución favorable siendo dado de alta domiciliaria a los 8 días bajo control ecocardiográficos en CCEE Cardiología.
Conclusiones:
Entre un 15-30% de los pacientes, experimentan recurrencias con intervalos asintomáticos sin tratamiento o recaídas tras suspensión de terapia antiinflamatoria en el seguimiento. Puede haber derrame pericárdico, pero la pericarditis constrictiva y el taponamiento cardíaco son infrecuentes. El tratamiento se basa en la restricción de ejercicio y la asociación de AINEs y colchicina inicialmente, manteniendo después la colchicina durante 6 meses.
De forma excepcional puede ser necesario recurrir al tratamiento con corticoides. Una alternativa final, resolutiva en pocas ocasiones es la pericardiectomía, reservada para los pacientes con recidivas frecuentes, muy sintomáticas y que no responden a ningún tratamiento.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
Chest pain; Pericarditis/diagnosis; Pericarditis/surgery; Pericarditis/therapy.
Marina Crespo Cañete
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Velada. Cádiz.
Rocío Rodríguez García
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de La Velada. Cádiz.
José Alfonso Domínguez Arias
Médico de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de La Velada. Cádiz.