Vitaminas para el apetito.

Ámbito del caso:
Atención primaria y atención hospitalaria.
Motivos de consulta:
Familiar de paciente pluripatológico que solicita “vitaminas para las ganas de comer”.
Historia clínica:
Enfoque individual: - Antecedentes personales: Fumador; DM; Hipertenso; Tromboembolismo pulmonar masivo bilateral en Enero 2015 y fibrilación auricular persistente anticoagulado desde entonces; Neumonía adquirida en la comunidad curb-65 en Octubre 2015; Infecciones de orina de repetición (ITUS); Hiperplasia benigna de próstata grado IV. - Anamnesis: Acude a consulta la hija de un varón de 84 años solicitando “vitaminas para el apetito”. Durante la anamnesis se recoge que el paciente presenta anorexia y pérdida de peso,15kg, en tres meses, disnea progresiva y disuria persistente a pesar de antibioterapia previa. Tras la entrevista programa visita domiciliaria urgente. - Exploración: Caquéxico, eupneico en reposo. AC: Disminución generalizada murmullo vesicular, AC: Tonos arrítmicos. Afebril. Resto exploración normal. - Pruebas complementarias: Solicita radiografía de tórax y analítica con sistemático de orina y cultivo: Microhematuria e infección de orina. Ante el cuadro constitucional deriva a urología para valoración de hematuria e ITUS de repetición, relacionando los eventos de salud del año anterior (TEP masivo bilateral,…) con posible síndrome paraneoplásico. Enfoque Familiar y Comunitario: Viudo, convive con la mayor de sus hijas. Buena red familiar. Juicio Clínico, Diagnóstico Diferencial, Identificación de problemas: - Juicio clínico: Cáncer de vejiga con invasión muscular y metastásico (CVIMM) - Diagnóstico diferencial: Tumor maligno genito-urinario, cáncer de pulmón, ITUS de repetición - Identificación del problema: Síndrome constitucional en paciente pluripatológico Tratamiento, Planes de actuación: Derivan a cuidados paliativos y a su médico de familia, que acompañará durante la evolución de la enfermedad. Evolución: Mala.
Conclusiones:
El cáncer de vejiga es el cuarto tumor más frecuente en varones, siendo más prevalente en fumadores y en infecciones de orina crónica. Aproximadamente un tercio de los diagnósticos de CVIMM presenta metástasis no detectadas en el momento del tratamiento del tumor primario, por ello el MFyC debe tener una alta sospecha diagnóstica para iniciar el estudio lo antes posible, siendo también fundamental su papel en el caso de las enfermedades no curables, para acompañar y aliviar a paciente y familiar.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
Vegija cancer; Urine infection; Paraneoplastic syndrome

Autores de la comunicación

María Pérez Eslava
Médico Mfyc. Ugc Olvera. Cádiz.

Elisa A. Mazón Ouviña
Médico Residente Mfyc. Ugc Loreto-Puntales. Cádiz.

Marta Valenzuela Cortés
Médico Residente Mfyc. Ugc Loreto-Puntales. Cádiz.