No todo es lo que parece.

Ámbito del caso:
Atención primaria y Atención hospitalaria
Motivos de consulta:
Hombre de 33 años que consulta por amigdalitis crónica.
Historia clínica:
AP: Alérgico a AINES. Exfumador. Bebedor esporádico. Paciente, con amigdalitis frecuentes (más de 8 episodios en un año), que acude a la consulta pidiendo información sobre un posible tratamiento definitivo y curativo de su enfermedad. Se decide derivar al paciente al ORL. para valoración por su parte, quien indica intervención quirúrgica y durante el acto toma muestra de una posible lesión papilomatosa en amígdala faríngea. 15 días más tarde el paciente acude de nuevo a nuestra consulta para recoger los resultados de Anatomía Patológica (lesión compatible con sarcoma de Kaposi y papiloma en úvula). Tras los resultados, primero informamos de la patología que presenta al paciente, e intentamos tranquilizarlo diciéndole que eran necesarias otras pruebas para llegar a un diagnóstico de base. Solicitamos una analítica completa con serología de ETS, TAC cervical y toracoabdominal. Una semana más tarde, el paciente acude a recoger los resultados de la analítica, la cual arroja una positividad para LUES y VIH, con resto de parámetros normales. Exploración: CyC: adenopatías laterocervicales derechas. TAC: Múltiples adenopatías cervicales y ambas regiones axilares con captación de contraste altamente sugestiva de afectación por Kaposi. No podemos descartar no obstante otras opciones como linfadenopatía asociada a VIH. Juicio clínico: Infección VIH pendiente de estadificar. Sarcoma de Kaposi en amígdala faríngea. Infección por LUES pasada y no tratada. Planes de actuación: Se realiza interconsulta a Infecciosas con carácter prioritario, pendiente de ser citado para TAC y con repetición de prueba de VIH y LUES para su confirmación.
Conclusiones:
Con este caso queremos resaltar la importancia que tiene realizar una buena anamnesis a nuestros pacientes (por ejemplo: indagar e informar sobre relaciones sexuales de riesgo), así como, no dejarnos llevar siempre por el diagnóstico más común y más prevalente de una patología - en nuestro caso, el paciente había consultado varias veces por amigdalitis y había sido tratado casi siempre con antibióticos, sin mejoría completa. No fue hasta que el paciente nos consultó por la posibilidad de ser visto por un especialista, cuando decidimos derivarlo al Otorrino -.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
HIV. Kaposi's sarcoma. Chronic tonsillitis

Autores de la comunicación

Juan Manuel Ruano García
Médico Residente de Familia de 2º año. Centro de Salud Torre Del Mar. Málaga.

Luis Tomás Monroy
Médico Residente de Familia de 2º año. Centro de Salud Velez Sur. Málaga.

Yesica Sánchez Ruiz
Médico Residente de Familia de 3er año. Centro de Salud Velez Norte. Málaga.