Ámbito del caso:
ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS HOSPITALARIA
Motivos de consulta:
Mujer de 72 años con dolor intenso en hipocondrio derecho de varios días de evolución.
Historia clínica:
Vive con su marido. Totalmente independiente para las actividades de la vida diaria. Ama de casa.
Alergia a amoxicilina-clavulánico. Colecistectomizada, hipotiroidismo y dislipémica.
Tratamiento: Lorazepam, Eutirox, simvastatina, omeprazol.
Paciente con antecedentes de CRU previo que acude a consulta por dolor en hipocondrio derecho continuo, no relacionado con los movimientos ni la ingesta, que irradia a espalda.
Abdomen blando y depresible con intenso dolor en hipocondrio derecho. No palpo masas ni megalias. Murphy negativo. No irritación peritoneal. Se aprecia a nivel de dermatoma intercostal, algunas lesiones vesiculares, eritematosas, no pruriginosas, que no desaparecen a la presión.
Se pauta analgesia y tratamiento antirretroviral.
Sistemático de orina normal. Se le recomienda vigilancia domiciliaria y si dolor persistente acudir al servicio de urgencias.
JUICIO CLINICO
Herpes Zóster vs Patología urológica vs Compromiso biliar postcolecistectomia.
EVOLUCIÓN
La paciente continúa con intenso dolor y acude a urgencias en varias ocasiones, donde se intensifica el tratamiento analgésico.
Ante la persistencia de la sintomatología y visitas sucesivas a urgencias se amplia estudio con pruebas complementarias.
Analítica: Hemograma normal. Hemostasia normal. Creatinina 1.46, iones normales. Perfil hepatopancreático normal. PCR <2.9. Orina:Leucocitos +. No hematíes. Nitritos negativo. Radiografía de abdomen normal.
Ante un deterioro de la función renal se solicita ECO abdominal, la cual confirma ectasia piélica grado I/IV derecha, sin litiasis en la vía excretora.
Se deriva a consulta de Urología para valoración. Pendiente de completar estudio.
Conclusiones:
Antes de confirmar un diagnóstico clínico, se debe barajar la posibilidad de otros diagnósticos diferenciales sí, a pesar de tratamiento ambulatorio, la clínica persiste. La patología urinaria de esta paciente, además de presentarse de forma atípica, se había enmascarado con las lesiones típicas del Hérpes Zoster. Es fundamental en Atención Primaria, donde no disponemos de una gran amplitud de pruebas diagnósticas, una adecuada historia clínica donde queden reflejados los antecedentes previos, la evolución y las medidas terapéuticas realizadas. En definitiva, no podemos identificar al enfermo con una "única patología", sino con "múltiples patologías" que puedan presentarse conjuntamente.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
CRU, cólico renal, herpes zoster, atención primaria, ectasia piélica.
Beatriz Franquelo Hidalgo
Médico Residente de Familia. Centro de Salud Palma-Palmilla. Málaga.
María del Mar Flores Montañés
Médico Residente de Familia. Centro de Salud Palma-Palmilla. Málaga.
Javier Rodríguez Escobar
Médico Residente de Familia. Centro de Salud Palma-Palmilla. Málaga.