Estudio de un síndrome constitucional.

Ámbito del caso:
ATENCIÓN HOSPITALARIA
Motivos de consulta:
Cuadro de pirosis y vómitos alimentarios desde hace dos años que en los últimos 3 meses se complicado con anemia (Hemoglobina 8.5); insuficiencia Renal progresiva (Creatinina 3.49, hace 7 Creatinina 1.6); dolores óseos -más acentuado en los costados, brazo derecho y zona lumbar- y deterioro general con pérdida de peso (20kg en menos de un año).
Historia clínica:
Mujer de 74 años sin alergias medicamentosas, hipertensa, diabética tipo 2, no dislipémica, niega hábitos tóxicos, insuficiencia cardiaca, gonartrosis y cervicoartrosis severa. Medicación crónica: omeprazol 20 mg, AAS 100 mg, linagliptina 5 mg, carvedilol 6.25, lactulosa y cinitrapida. EXPLORACIÓN FÍSICA: Palidez mucocutánea; auscultación cardiorrespiratoria: corazón rítmico, soplo sistólico II/VI, mínimos crepitantes en ambas bases, mínimos edemas con fóvea en miembros inferiores, afebril. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Análisis de sangre: hemoglobina 8.6, leucocitos 5.8, neutrófilos 67.6%, plaquetas 253, glucosa 110.7, Urea 135, creatinina 3.50, sodio, potasio y PCR normal, VSG>140, ANCA positivo, marcadores tumorales negativos; Endoscopia y colonospia: normal; TAC toraco abdominal: cardiomegalia, cambios degenerativos de esqueleto axial; RMN de columna: espondiloartroris severa; Mapa óseo: lesiones radiolúcidas en calota y hombro derecho; Inmunofijación en suero: no bandas monoclonales, aspirado medular: incompatible mieloma, Orina: hematúrica, proteinuria 2.5g, leucocituria, filtrado glomerular 11; Biopsia renal: semilunas, no depósitos de inmunoglobulinas en el glomérulo, Juicio clínico: glomerulonefritis rápidamente progresiva Tipo III (posible vasculitis). Diagnóstico diferencial: neoplasia, gammapatía monoclonal, arteritis de la temporal, otras nefropatías. ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO: la paciente es autónoma con progresiva limitación diaria asociada a su patología. Tiene un buen soporte familiar y una pensión del estado. TRATAMIENTO: dieta protección renal, corticoides y ciclofosfamida. EVOLUCIÓN: Desfavorable durante la hospitalización, la insuficiencia renal se fue acentuado hasta que se llegó al diagnóstico y se trató con corticoides. Tras controlar la patología la paciente fue dada de alta con mejoría clínica evidente.
Conclusiones:
Gracias a la atención primaria se puede hacer un seguimiento evolutivo del paciente y valorar síntomas de alarma (anorexia, astenia, hematuria) que pueden hacer sospechar una patología renal, para ello es importante una correcta anamnesis y realizar una exploración completa (incluido peso y talla) con control analítico de sangre y orina.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
Glomerulonephritis, renal failure, pallor.

Autores de la comunicación

Rebeca Martínez Cabello
Médico Residente de Familia de 2º año. Hospital de La Merced. Osuna. Sevilla.

Mercedes González Armayones
Médico Residente de Familia de 2º año. Hospital de La Merced. Osuna. Sevilla.

Lidia Jiménez Fernández
Médico Residente de Familia de 2º año. Hospital de La Merced. Osuna. Sevilla.