Ámbito del caso:
Mixto: Atención Primaria, Urgencias hospitalarias y Atención Especializada.
Motivos de consulta:
Renovación medicación tarjeta XXI.
Dolor intenso en pie izquierdo de forma súbita.
Historia clínica:
Antecedentes personales: Fibrilación auricular no anticoagulada. Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico. EPOC leve. Hernia de hiato.
Anamnesis:
Varón de 69 años poco frecuentador, destacando en sus antecedentes la negativa a ser anticoagulado por una FA permanente; que acude a nuestra consulta de Atención Primaria para renovar medicación en tarjeta XXI, momento que aprovechamos para animar a realización de analítica de rutina para control de factores de riesgo cardiovasculares.
La semana próxima viene a recogida de resultados, que se encuentran dentro de la normalidad e insistimos de nuevo en la necesidad de iniciar tratamiento anticoagulación, intentando explorar sus creencias y temores; pero se niega en rotundo, por lo que cesamos de nuevo en el intento y dejamos recogida en su historia clínica dicha decisión.
Una semana después avisa al servicio de urgencias de atención primaria por dolor súbito en pie izquierdo de intensidad importante, acuden a valorarlo a su domicilio y derivan a urgencias hospitalarias por sospecha de isquemia arterial de miembro inferior izquierdo (MII).
Exploración Física Urgencias:
Estado general conservado. Eupneico. Constantes mantenidas. Auscultación cardiorrespiratoria: tonos arrítmicos, sin soplos ni extratonos. Murmullo vesicular conservado. Abdomen globuloso, blando, depresible sin palpar masas. MMII: MID: pulsos presentes a todos los niveles. MII: pulso femoral débil sin poplíteo ni distales. Frialdad, anestesia y disminución de movilidad del pie. No edemas en miembros inferiores.
Plan de actuación:
Se interviene urgente por isquemia aguda MII de origen trombón icono, realizando trombectomía transfemoral y fibrinolisis MII, recuperando pulsos distales y mejoría importante de la percusión del pie. Es dado de alta de Cirugía Vascular.
Acude a nuestra consulta tras el alta, momento en el que acepta iniciar anticoagulación oral con acenocumarol (sintrom), derivando a consulta programada de enfermería para información acerca de dicho tratamiento.
Evolución: Actualmente nuestro paciente se encuentra con notable mejoría clínica, buen control de cifras de INR, en seguimiento por Atención Primaria y en consulta de C. Vascular.
Conclusiones:
En pacientes con fibrilación auricular y criterios de anticoagulación, es importante animarlos a su iniciación; así como informar de las consecuencias de su decisión.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
Anticoagulants . Atrial fibrillation. Acute ischemia.
Alicia Uribe Viúdez
Médico. Centro de Salud de Órgiva. Granada.
María Pilar Moral Cañas
Médico. Hospital de Alta Resolución de Guadix. Granada.
Laura Pérez Fernández
Médico. Centro de Salud Huétor Tájar. Granada.