Enteropatía por antihipertensivos

Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Molestias abdominales y deposiciones semilíquidas
Historia clínica
Mujer 57 años, desde hace 8 meses aproximadamente presenta molestias abdominales después de las comidas, así como heces semilíquidas sin productos patológicos. En este tiempo ha perdido 5 kg. Niega fiebre. Cree que pudiera estar relacionado con el consumo de pan, algunas pastas y cerveza, aunque no descarta otros alimentos
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: NAMC, HTA bien controlada con olmesartán desde hace 4 años Anamnesis: la paciente refiere que desde hace 8 meses viene presentando molestias abdominales, con flatulencia y deposiciones diarreicas sin productos patológicos, sin fiebre, todo ello en aumento de intensidad hasta hoy. Ha perdido 5 kg en este tiempo. Ha realizado dieta sin gluten (refería cierta relación con pan, pastas y cervezas) sin mejoría. Ante la normalidad de las pruebas complementarias se deriva a Aparato Digestivo. Exploración: Buen estado general. Talla: 1,64 m. Peso: 56 kg. Abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación profunda, sin megalias. Persistalsis conservada. Pruebas Complementarias: Laboratorio: bioquímica, hemograma y serología normal; Ac antitransglutaminasa negativos. Estudio de heces normal. Endoscopia-biopsia: aplanamiento de vellosidades con atrofia moderada-grave, hiperplasia de criptas y linfocitosis intraepitelial T difusa.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
La no tiene antecedentes familiares de interés; pertenece a un estrato sociocultural alto
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JC: enteropatía por olmesartán DD: celiaquía, diarrea infecciosa, enfermedad inflamatoria intestinal
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento: suspender olmesartán y sustituir por Hidroclorotiazida. Plan de actuación: dada la aparente normalidad de las pruebas complementarias realizadas en AP y el no poder llegar a un diagnóstico, se derivó la paciente a Aparato Digestivo.
Evolución
Tras conocer los resultados de la biopsia y comentándolo en comité interno del servicio de Aparato Digestivo, se propuso sustituir olmesartán por otro antihipertensivo, presentando una recuperación clínicahistológica completa al cabo de 2 meses
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La idea principal que se quiere transmitir es que cuando se esté frente a una persona que presente los citados síntomas digestivos y se obtengan una normalidad plena en las pruebas complementarias realizadas en AP, se revise la medicación que pueda estar tomando para detectar una posible relación. No obstante, independientemente de la clínica que presente un paciente, se debe tener en cuenta siempre todos los medicamentos que éste tome.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Olmesartan Medoxomil, Antihypertensive Agents, Diarrhea

Autores de la comunicación

Álvaro Delgado Osuna
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Montequintos. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla.

Raúl Manuel Gómez Torrado
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Candelaria. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla.

Ana María Moral Morales
Médico Interno Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Área de Gestión Sanitaria San Luis. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar