Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Mareo y naúseas
Historia clínica
Mujer de 54 años que consulta por intenso mareo al levantarse de la cama con vómitos asociados. Le lleva pasando mucho tiempo pero no mejora con el tratamiento que le ha puesto su médico de familia, sulpirida pautado.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: HTA, DM tipo 2 y gastritis superficial.
Refiere que desde hace dos años sufre mareo intenso al levantarse de la cama que le dura 1-2 horas con vómitos asociados y sudoración. Su Médico de Familia le pauta sulpiride cada 8 horas pero eso no le mejora nada. Acude a su consulta y estoy yo sustituyendo a su Médico de Familia.
Expl. física: buen estado general, algo sudorosa, con TA 125/82 mmhg. FC: 83 lpm. Glucemia: 130mg/dl. Apenas puede incorporarse por el mareo que presenta.
ACP: sin hallazgos patológicos. Abdomen: anodino. No edemas en los pies.
Se le realiza maniobras vestibulares que aprendí en el rotatorio de Otoneurología. Cover test: negativo. Halmaghy positivo derecho. Dix- Hallpike positivo para la derecha con nistagmo típico rotatorio puro antihorario, fatigable. Tras valorar que se puede tratar de un vértigo periférico paroxístico benigno, se le realiza en consulta la maniobra de Epley. Se retiró el tratamiento con sulpiride.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casada con dos hijos sanos. Su marido presenta hipertensión correctamente tratada y controlada.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JC: Vértigo periférico paroxístico benigno
Neuritis vestibular
Trombosis de la arteria basilar
Trombosis de la arteria vertebral
Hemorragia subaracnoidea
Hematoma subdural y epidural
Tratamiento, planes de actuación
El diagnóstico se fundamenta en historia clínica típica, y la aparición de vértigo y nistagmo al realizar la maniobra de provocación, maniobra de Dix-Hallpike. Ésta será positiva si aparece un nistagmo paroxístico y transitorio, con una duración de unos 15-30 segundos, fatigable, con una latencia de 2 a 20 segundos, rotatorio, vertical hacia fuera y hacia arriba y que se acompaña de vértigo.
La maniobra de Epley se utiliza para el reposicionamiento de los otolitos en sáculo y utrículo.
Evolución
La paciente se revisó a la semana, al mes y a los tres meses con mejoría completa de la sintomatología.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es importante conocer la naturaleza y la frecuencia del VPPB y su correcto tratamiento.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Vértigo, epley, mareo