Ámbito del caso
Atención Primaria (AP).
Motivos de consulta
Dolor pliegue submamario y palpación de un cordón fibroso.
Historia clínica
Mujer de 51 años que acude a consulta atraída por dolor mamario y palpación de un cordón/estría fibrosa y dolorosa. Meses previos sometida a mamografía + biopsia con arpón (sospecha microcalcificaciones malignas mama derecha –MD-).
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
a. Antecedentes personales: fumadora, colecistectomizada con 31 años, dislipémica y diabética, esteatosis hepática, estadificación mama BIRADS II (hiperplasia ductal usual –HDU-).
b. Anamnesis: paciente en seguimiento por PDPCDM (PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA) por sospecha de malignidad en microcalcificaciones en MD vistas en mamografía. Tras estudio con ecografía + BAG (biopsia aguja gruesa)/arpón se diagnostica de HDU. Meses más tarde acude a AP tras notar dolor/molestia + cordón fibroso bajo MD.
c. Exploración: cordón arrosariado discretamente doloroso en zona anterior del tórax, inframamario. Aumenta con la hiperextensión del miembro superior ipsilateral y con la elevación de la mama. No tumoración palpable. No adenopatías supraclaviculares ni axilares.
d. Pruebas complementarias: derivada a Medicina Interna (MI) por sospecha de síndrome de Mondor para estudio en profundidad.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Derivada a MI para descartar trastorno de coagulación por antecedentes familiares de mutación heterocigota de protrombina.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: tromboflebitis superficial toracomamaria (síndrome de Mondor).
a. Diagnóstico diferencial: cáncer de mama
b. Identificación de problemas: estado ansioso de la paciente por posible cuadro maligno. Necesario descarte trastorno de coagulación.
Tratamiento, planes de actuación
Analgésicos y AINES. Calor local. Reposo mamario.
Evolución
Remite tras 1 mes de tratamiento sintomático.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El síndrome de Mondor es una rara entidad caracterizada por una tromboflebitis de venas superficiales toracoepigástricas y toracomamarias, pudiendo darse también en pene. Normalmente su etiología es idiopática o bien ir precedida de un traumatismo, esfuerzo muscular, infección o intervención quirúrgica previa. Afecta a mujeres entre 20 y 50 años, a nivel mamario. Enfermedad benigna y autolimitada con posibilidad de ser tratada en consulta de atención primaria.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
síndrome de Mondor, mama, trombosis venosa
Carmen María Ballesteros Navarro
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro De Salud Los Rosales. Huelva.
Carmen María Ballesteros Navarro
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro De Salud Los Rosales. Huelva.
María Nieves Pardo Morán
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro De Salud Los Rosales. Huelva.