Pensando en reacciones adversas medicamentosas en atención primaria

Ámbito del caso
Urgencias atención primaria
Motivos de consulta
Disnea
Historia clínica
Mujer de 52 años que acude por disnea, sensación de cuerpo extraño en orofaringe y disfagia desde hace 1 hora.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
- Antecedentes personales: Hipertensión arterial en tratamiento con enalapril. Hipotiroidismo. Obesidad. - Anamnesis: Inicio de tratamiento con enalapril 10 mg hace 3 días, por mal control de tensión arterial - Exploración: Importante edema de úvula que cierra casi totalmente. - Pruebas complementarias: hemograma, coagulación y bioquímica en urgencias normales. Rx de tórax normal.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casada. Sin hijos. Vive con marido.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Edema de úvula por uso de enalapril. Sospecha de reacción adversa medicamentosa.
Tratamiento, planes de actuación
Se administra corticoides intravenosos. Se suspende IECA. Se mantiene pauta de corticoide oral al alta. Control por su médico de familia al día siguiente.
Evolución
Estable, asintomática. Pendiente de interconsulta con servicio de alergia.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensia tienen un papel importante en el tratamiento de la hipertensión arterial y con el aumento de su uso se observan cada vez mayor número de efectos secundarios. Entre ellos, el edema angioneurótico por uso de IECA es uno de los diagnósticos diferenciales que se debe conocer; donde no solo es posible que aparezca al inicio del tratamiento como en ese caso, sino hasta tras años iniciados.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Angioedema, Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors

Autores de la comunicación

José Luis Hernández Galán
Médico de Familia. Distrito Sanitario Atención Primaria. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar