Ámbito del caso
Atención Primaria y Urgencias.
Motivos de consulta
Depresión y alteración comportamiento.
Historia clínica
Varón de 49 años consulta en su médico de Atención Primaria por encontrarse con síntomas depresivos, se da baja laboral, al mes añade cuadro de mareos que ceden con betahistina poco después comienza con agresividad que se achaca a que está pendiente de ingreso en centro para deshabituación del alcohol. Unos 15 días posteriores presenta episodios de agitación y desorientación, es llevado a urgencias hospitalarias donde le cambian el tratamiento ansiolítico y recomiendan revisión por psiquiatra. A los 4 días sus familiares lo encuentran inconsciente, se traslada a Urgencias de Hospital donde realizan tac , Servicio de Neurocirugía deciden limitación del esfuerzo terapéutico y medidas paliativas debido a coma persistente del paciente.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: enolismo crónico, Diabetes Mellitus, discopatía L5-S1. Anamnesis: Varón de 49 años consulta en su médico de Atención Primaria por ánimo depresivo, se añade al mes cuadro de mareos y agresividad, unos 15 días después presenta agitación y desorientación. Exploración: en consulta Tensión arterial 120/80, por aparatos y neurológica sin hallazgos significativos. De urgencias: Mal estado general, GSC 6/15, flexión patológica de miembros, pupilas poco reactivas, reflejos patológicos, resto anodino. Pruebas complementarias: Electrocardiograma, radiografía de tórax. Analítica con hemograma, bioquímica, coagulación, gasometría venosa todos sin hallazgos significativos, Tac cráneo: Gran Lesión ocupante de espacio frontal derecha con invasión del hemisferio contra lateral con edema y efecto masa sugestiva de glioblastoma.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Divorciado, hijo de 16 años, autónomo, en paro, vive con sus padres. Nivel socioeconómico bajo.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Gran Lesión ocupante de espacio frontal derecha con invasión del hemisferio contra lateral con edema y efecto masa sugestiva de glioblastoma. Diagnóstico diferencial con enfermedades que cursan con sintomatología depresiva: neoplasias, alteraciones tiroideas, vitamínicas, inflamatorias, autoinmunes y otras neurológicas.
Tratamiento, planes de actuación
Se traslada a Neurocirugía intubado y conectado a ventilación mecánica, con medicación anticomicial.
Evolución
Fallecimiento.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Los pacientes con tumores cerebrales pueden tener una amplia variedad de síntomas psiquiátricos inespecíficos como patologías afectivas y cambios en la personalidad, pudiendo ser la primera o única manifestación, por lo tanto es importante tener presente la sospecha de tumor cerebral en pacientes con síntomas psiquiátricos mayores de 45 años, inicio brusco, resistencia al tratamiento y valora la necesidad de pruebas de imagen.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Depressive Disorder, Mental Disorders, Brain Neoplasms.
Rocío Esperanza Gómez de la Mata Galiana
Médico de Familia. Centro de Salud de Camas. Sevilla.
Sara Quinta Fernández
Médico de Familia. Centro de Salud Tomares. Sevilla.
Nuria Sevilla Ramírez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Sevilla.