Ámbito del caso
Atención primaria, Urgencias
Motivos de consulta
Dolor torácico
Historia clínica
Febrícula de 37.8º, dolor centrotorácico no irradiado que aumenta con los esfuerzos y la inspiración profunda y cede parcialmente con el decúbito lateral izquierdo.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Paciente de 27 años, consumidor habitual de cannabis, que acude a consulta por dolor torácico de unas 22h de evolución. El paciente refiere sintomatología catarral en las semanas previas con tos no productiva a la que el paciente achacaba el dolor torácico. Actualmente refiere febrícula de 37.8º, dolor centrotorácico no irradiado que aumenta con los esfuerzos y la inspiración profunda y cede parcialmente con el decúbito lateral izquierdo.
El paciente presenta BEG, COC, ligeramente taquipneico. En la ACR se aprecia pulso rápido, sin otros hallazgos de interés. Se solicta EKG donde se constata elevación del STcóncavo en I,II, II, avF, avL, y de V2 a V6, onda T ligeramente aplanada.
Se deriva a Urgencias Hospitalarias para valoración, allí se realiza analítica con discreta leucocitosis, CK y troponinas elevadas. Rx de tórax normal. Es dado de alta con tratamiento antiinflamatorio y juicio clínico de pericarditis.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Sin antecedentes familiares de interés
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Pericarditis aguda
El diagnóstico diferencial se debe hacer con el infarto de miocardio principalmente.
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento sintomático
Evolución
A los dos días vuelve a consultar por malestar general. Destaca mal aspecto general con hipotensión de 85/55. En la ACR destacan tonos cardiacos apagados y estertores en ambas bases. En EKG destaca la disminución de voltaje de los QRS.
Ante la sospecha de taponamiento cardiaco se avisa a los servicios de emergencias y se deriva al hospital de referencia. EL paciente tuvo que ser ingresado en la UCI para la realización de pericardiocentesis.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Las pericarditis son frecuentes tras cuadros virales y deben sospecharse ante dolores torácicos que mejoran con la flexión del tronco. Suelen ser benignas pero las complicaciones pueden ser muy graves. Debemos siempre sospecharlas y tratar de hacer un diagnóstico precoz.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Pericarditis, Cardiac Tamponade
Eva Carrey Doblas
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Las Delicias. Cádiz.
Cristina García Victori
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Las Delicias. Cádiz.
Adoración Peláez Tercedor
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Las Delicias. Cádiz.