Manejo de urgencias pancreatitis grave

Ámbito del caso
Atención hospitalaria urgencias
Motivos de consulta
Dolor epigástrico
Historia clínica
Varón 35 años. No Reacciones alérgicas medicamentosas conocidas. Cólicos nefríticos de repetición. No otros antecedentes de interés
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Mal estado general y dolor abdominal intenso de 24 horas de evolución focalizado en epigastrio (punzante) e irradiado a hipocondrio derecho acompañado de vómitos alimenticios hasta en 7 ocasiones. No fiebre, no dificultad respiratoria. No dolor torácico ni disnea. Exploración: Regular estado general. Consciente y orientado en las 3 esferas. Sequedad de mucosas. Tinte ictérico de conjuntivas. Estable hemodinamicamente con TA 140/75 mm/Hg. Abdomen distendido, blando doloroso a la palpación en epigastrio. Murphy y Blumberg negativos. No hepatomegalia. Si discreta esplenomegalia. RHA presentes pero escasos. Analítica: Leucocitosis con neutrofilia. Destacan: Lipasa 1096; amilasa 722; LDH 1089; Función renal e iones dentro de la normalidad. Hipertransaminasemia moderada; CK 280; Glucosa 241; PCR 319. Ecografía abdominal: Vesícula biliar distendida con litiasis en su interior. TAC ABDOMEN: . Necrosis pancreática del 90% aproximadamente. Estadío E de Balthazar, Indice de Severidad por TAC 10/10.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Núcleo familiar estable con esposa. Entorno urbano. Clase social media-baja.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Pancreatitis aguda necrotizante de origen biliar. Diagnóstico diferencial: Colecistitis aguda. Cólico biliar Gastroenteritis aguda. Coma hiperglucémico hiperosmolar. Cáncer pancreático. Isquemia intestinal.
Tratamiento, planes de actuación
Sueroterapia, diesta absoluta. Analgesia. Al alta pancreatina e insulina. Planes de actuación: Seguimiento compartido tanto por Endocrinología, Atención Primaria y Cirugía General (para tratamiento quirúrgico: Colecistectomía).
Evolución
Mala evolución en 24 horas. Tras dieta absoluta y perfusión de meperidina el paciente no mejora. Se realiza TAC donde se aprecia pancretitis aguda necrotizante pasando a cargo de UCI. En UCI a base de sueroterapia evoluciona favorablemente. Ingresa en Planta de Digestivo. Se realiza TAC de control con escasa mejoría. Posteriormente buena evolución. Se decide colecistectomía dado el origen biliar de la pancreatitis.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La pancreatitis aguda es una enfermedad grave que puede complicarse con una necrosis de la glándula con consecuencias que pueden llegar a ser mortales. Por eso es importante solicitar pruebas complementarias ante un dolor abdominal que no mejora con marcadores alterados. Importante saber comunicar a la familia la gravedad y actitud a seguir.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Pancreatitis; Abdominal pain; Necrosis.

Autores de la comunicación

David Ramírez Sánchez
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Molino de La Vega. Huelva.

José Ángel López Díaz
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Molino de La Vega. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar