Ámbito del caso
Atención Primaria, Atención especializada.
Motivos de consulta
Malestar general
Historia clínica
Varón de 61 años que acude a consulta acompañado de su esposa, defendiendo que él se encuentra bien, pero que su familia le ha obligado a acudir porque refieren disnea y fiebre de varios dias. Niega tos o mucosidad.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: Hábito alcohólico. IQ por fractura de tibia y peroné hace 3 años. Último ingreso de 27 días en Digestivo por Cirrosis hepática Child pugh B. Alta hospitalaria hace 7 días.
Exploración: Regular estado general, consciente y orientado, ictericia de piel. Taquipneico, sat 85%. Auscultación cardiorrespiratoria con crepitantes en ambas bases pulmonares, tonos taquirritmicos, sin soplos. Abdomen globuloso, ascítico sin dolor. No irritación peritoneal, ni oleada ascítica.
Analítica: Hemograma: Leucocitos 14.410(neutrófilos77%) Hb 12g/dl, VCM 103.5fL. Bioquimica: Bilirrubina 6.8mg/dL, GGT 85U/L, GOT 144, GPT 38, PCR 87mg/L
Rx tórax: Infiltrados pulmonares en campo medio derecho y base pulmonar izquierda (adjunto imagen).
ECG ritmo sinusal a 99 lpm sin alteraciones agudas de la repolarización.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Ciclo vital familiar fase V (contracción-desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que el último hijo abandona el hogar).
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JC: Neumonía bilateral nosocomial. Cirrosis hepática.
DD: Insuficiencia cardiaca. fibrilacion auricular.
IP: Tenemos que dialogar con el paciente, ya que no quiere acudir al Hospital por miedo a ser ingresado nuevamente.
Tratamiento, planes de actuación
Desde la consulta de AP se deriva a Urgencias Hospitalarias con aporte de oxígeno. Es ingresado en Medicina Interna recibiendo antibioticoterapia empírica con meropenem 1g/ 8 h + linezolid 600mg/ 12h IV, metilprednisolona 60 mg/12h y antitérmicos.
Evolución
Favorable, retirándose el aporte de oxígeno y siendo dado de alta a los 10 días.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
De este caso aprendemos las complicaciones que conllevan los ingresos hospitalarios prolongados; en este paciente pluripatológico cada ingreso conlleva exponerlo a un mayor riesgo de adquirir nuevas infecciones, por lo que como médicos de atención primaria debemos valorar cuando es necesario derivar o no a urgencias hospitalarias o si podemos evitar ese ingreso si se trata de patologías que podemos intentar solventar domiciliariamente; y en el caso de darse el ingreso, cuando son dados de alta mantener especial atención por la posibilidad de aparición de complicaciones.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
neumonía, fiebre, cirrosis
Marta Chamorro Castillo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud López Barneo. Jaén.
Ilyass Dalouh
Médico de Familia. Centro de Salud Salvador Caballero. Granada.
Elena Sánchez Torres
Médico de Familia. Centro de Salud el Campello. Alicante.